Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8508
Título : | Calidad de vida de los niños con labio y paladar fisurado. Revisión sistemática de la literatura 2015 - 2019. |
Autor : | Moyano Ulloa, Manuel Martín |
Director(es): | Reinoso Quezada, Santiago |
Palabras claves : | LABIO;CALIDAD DE VIDA;PALADAR FISURADO;TRATAMIENTO |
Fecha de publicación : | oct-2019 |
Editorial : | Universidad Católica de Cuenca. |
Abstract : | Objetivo: Realizar una revisión sistemática de la literatura sobre la calidad de los pacientes pediátricos con labio y paladar fisurado en el periodo 2015-2019 para establecer los puntos más vulnerables en estos pacientes. Métodos: Se revisó una base de 1.190 resultados de publicaciones divulgadas en Google Scholar, PubMed, MedlinePlus, SciELO, de las cuales 23 cumplieron con los criterios de selección. Resultados: Los tratamientos dependen de la severidad de la hendidura y la edad, no importando si la fisura es unilateral o bilateral; en cuanto más temprana sea la intervención mayor éxito tendrá el tratamiento y menores las complicaciones a futuro, así como una mejora en la calidad de vida. Las opciones ortopédicas prequirúrgicas son necesarias en caso de niños con PF para facilitar su alimentación y, posteriormente, todas las opciones son quirúrgicas para corregir estética y funcionalmente las malformaciones; la edad de inicio puede ser desde horas después de nacimiento hasta la adultez del paciente, donde pueden requerirse nuevas opciones quirúrgicas, odontológicas y ortodónticos para mejorar las partes afectadas. Las opciones odontopediátricas y de ortodoncia deben iniciar al momento del nacimiento para generar expectativas favorables en la salud dental e integral del niño. La técnica quirúrgica de elección es la queiloplastia al inicio del abordaje terapéutico, a posterior se tienen la palatoplastia, osteoplastia y nasoplastia. El éxito del tratamiento radicará en la conformación de un equipo profesional interdisciplinario para seguir la evolución de cada caso e identificar opciones que sean necesarias en las diferentes etapas de la vida del paciente. |
URI : | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8508 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Tesis Moyano Ulloa Martin.pdf | Calidad de Vida | 1.24 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons