Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8505
Título : Tromboembolia pulmonar asociada a infección por COVID-19
Autor: González Robles, Vicente Andrés
Director(es): Espinosa Martin, Lizette
Palabras clave : COMPLICACIONES;COVID-19;SARS COV2;TROMBOEMBOLISMO PULMONAR;MUERTE
Fecha de publicación : 2020
Editor: Universidad Católica de Cuenca.
Citación : VANCUOVER: González V. Tromboembolia pulmonar asociada a infección por COVID-19. [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2020 [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)
Abstract: Antecedentes: la enfermedad por el coronavirus (COVID-19) es una infección respiratoria emergente, y una proporción de estos casos se complican por diferentes condiciones, dentro de estas se encuentra el tromboembolismo pulmonar (TEP) empeorando el pronóstico del paciente. Objetivos: realizar una revisión bibliográfica descriptiva determinando las principales características de los estudios que exponen la frecuencia del tromboembolismo pulmonar asociado a pacientes con COVID-19. Fuente de los datos: revisión bibliográfica descriptiva utilizando los siguientes buscadores: PubMed, Scopus, Latindex, Hindawi y Science Direct, con las consiguientes palabras clave sin limitación de idioma: “COVID-19”, “SARS-CoV2”, “tromboembolismo pulmonar”, “tromboembolia pulmonar” “enfermedad por coronavirus”, “nuevo coronavirus”, “nuevo coronavirus 2019”, “coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo”, en el período de diciembre 2019 a junio 2020, obteniéndose un total de 165 artículos de los cuales 7 cumplieron con los criterios de inclusión, utilizando la guía PRISMA para la evaluación de estos. Resultados: la frecuencia del tromboembolismo pulmonar en pacientes con COVID-19 osciló entre 18 y 45%, encontrándose asociado al sexo masculino, la obesidad, coagulopatías y a niveles elevados de dímero D; la media de edad de estos fue mayor oscilando entre 59 y 74,4 años, mientras que en aquellos sin esta condición la edad fue menor y estuvo entre 59,6 y 70 años, de igual manera, el dímero D fue mayor en los casos con tromboembolismo pulmonar. Conclusiones e implicaciones de los hallazgos principales: la frecuencia de tromboembolismo pulmonar en pacientes con COVID-19 se encontró entre el 18 y 45% en los estudios analizados.
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
URI : https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8505
metadata.dc.identifier.other: 9BT2020-MTI085
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
9BT2020-MTI085-GONZALEZ ROBLES VICENTE ANDRES.pdfTromboembolia pulmonar asociada a infección por COVID-19755.65 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons