Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8504
Título : | El Bypass gástrico como herramienta terapéutica en el paciente diabético y obeso |
Autor : | Ordóñez León, Leidy Mariela |
Director(es): | Ochoa Bravo, Andrea Catalina |
Palabras claves : | BYPASS GASTRICO;CIRUGIA METABOLICA;DIABETES;OBESIDAD |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Universidad Católica de Cuenca. |
Citación : | VANCUOVER: Ordóñez L. El bypass gástrico como herramienta terapéutica en el paciente diabético y obeso. [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2020 [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento) |
Abstract : | Antecedentes: Según la Federación Internacional de Diabetes existen 246 millones de diabéticos, cifra que está en crecimiento debido al aumento de casos de obesidad. La cirugía de Bypass gástrico tiene un gran impacto en el tratamiento de estas dos enfermedades, con una tasa de remisión de DM2 de un 38 al 75% posterior a la cirugía, junto con la reducción farmacológica de la enfermedad, demostrando varios estudios que, la implementación de esta técnica da un mejor control de la enfermedad que el estilo de vida y polifarmacia. Objetivo: Describir el bypass gástrico como herramienta terapéutica en el paciente diabético y obeso Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de trabajos publicados durante los últimos cinco años, pertenecientes a distintas sociedades médicas, los cuales se analizaron individualmente seleccionando aquellos que tenían como resultados las evoluciones clínicas favorables del Bypass gástrico en el paciente diabético y obeso, además de la relación con la disminución de la polifarmacia. Resultados: Los pacientes obesos y diabéticos sometidos a Bypass Gástrico demostró que existe un 65% de pérdida de exceso de peso, en promedio de 12 meses de seguimiento, con un porcentaje mayor al 80% de remisión de la Diabetes y a su vez la disminución e incluso suspensión de medicación posterior a la misma. Conclusiones: El Bypass gástrico utilizado en el paciente diabético y obeso, ha demostrado evoluciones favorables en el control de la diabetes y la disminución de peso notablemente, valiéndose como determinante de efectividad de las mismas el IMC, la Hemoglobina glicosilada, la disminución del uso de antidiabéticos e hipolipemiantes y en algunos casos la remisión de la enfermedad. |
URI : | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8504 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
9BT2020-MTI084-LEIDY MARIELA ORDÓÑEZ LEÓN.pdf | El Bypass gástrico como herramienta terapéutica en el paciente diabético y obeso | 780.03 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons