Ureteroscopía comomo procedimiento diagnóstico y terapéutico en pacientes con litiasis ureteral del Servicio de Urología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo entre septiembre de 2012 y abril de 2013.
Fecha
2013
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca. Facultad de medicina
Resumen
Descripción
La litiasis urinaria es una patología de origen multifactorial (metabólico-hormonal) bastante frecuente sobre todo entre la cuarta y sexta década de vida, con mayor incidencia en los hombres que en las mujeres, caracterizado por la presencia de cálculo a nivel de las vías urinarias, siendo objeto de nuestro estudio, el uréter. En la litiasis ureteral el tratamiento se basa en la evaluación de las características clínicas del paciente, de una valoración del estado metabólico y el análisis de las características propias del cálculo como son el tamaño, localización y la composición, asi como siempre considerar la probabilidad de expulsión espontánea dependiendo de estos factores Para aquellos que no pueden ser eliminados espontáneamente se debe realizar una correcta elección del procedimiento terapéutico. Con este trabajo tratamos de dar a conocer como realizar una correcta valoración del paciente asi como la elección correcta del tratamiento. Además de tratar de demostrar la eficiencia de la ureteroscopía como una posibilidad excelente de procedimiento diagnóstico y/o terapéutico en la litiasis ureteral para lo cual se realizó la investigación de 106 pacientes con diagnóstico de litiasis ureteral que fueron intervenidos quirúrgicamente y estuvieron hospitalizados en el servicio de Urología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo
Palabras clave
Ureteroscopia, Litiasis Uretal, Urologia, Etiopatogenia, Calculos Renales, Endoprotesis Ureterales
Citación
Flores Barreto, Gabriela Cristina. Ureteroscopía comomo procedimiento diagnóstico y terapéutico en pacientes con litiasis ureteral del Servicio de Urología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo entre septiembre de 2012 y abril de 2013.. Cuenca, 2013. 128p. Tesis. Universidad Católica de Cuenca.Facultad de Medicina