Prevalencia y factores de riesgo de enteroparasitosis en niños entre los 5 a 9 años de edad, de la escuela Aurelio Ochoa Alvear de la parroquia Turi. Cuenca. Febrero - julio 2015

Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
La enteroparásitosis constituye un grave problema de salud pública, se considera como la tercera causa de muerte a nivel mundial. Es la infección del tubo digestivo producida por la ingestión de quistes de protozoo, huevos o larvas, capaces de provocar numerosos síntomas gastrointestinales, como dolor abdominal, vómitos y diarreas frecuentes.\nSe puede presentar a cualquier edad con predominio en la población infantil provocando disminución en el crecimiento y desarrollo intelectual.\nObjetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo de enteroparásitosis en niños de la escuela Aurelio Ochoa Alvear de la parroquia Turi en el periodo febrero - Julio 2015\nMateriales y Métodos: Es un estudio descriptivo cuantitativo de corte transversal aplicado a los niños y niñas de la escuela Aurelio Ochoa Alvear de la parroquia Turi perteneciente al cantón Cuenca, durante el periodo de febrero a Julio de 2015. . El universo estará constituido por todos los niños/as en edad escolar inscritos en la Unidad Educativa y cuyos representantes legales firmen el consentimiento para la participación voluntaria en la investigación. La muestra se corresponderá con el universo. El método será la entrevista, la técnica la encuesta y el instrumento un formulario de recolección de datos previamente piloteado en la que constarán las variables sociodemográficas y las variables de estudio. Además se realizara la recolección de materia fecal para el examen coproparasitario. Los datos se procesarán en el programa estadístico SPSS15.00 versión evaluación. Los resultados se presentaran en tablas imples y de doble entrada, la asociación entre variables se determinará mediante el Chi cuadrado de Pearson y la razón de prevalencia indicara la existencia de factor de riesgo\nResultados Los resultados de la prevalencia de enteroparásitosis en los niños/as fue de 61,5% del total (48), los factores más relevantes son el consumo de agua entubada en un (41%) con un total de 32, el lavado infrecuente de manos luego de ir al baño (48,7%) con un total de 38 y el lavado ocasional de frutas y verduras antes del consumo en un 28,2% con un total de 22\nConclusiones: Se concluyó que la prevalencia de enteroparásitosis en el área estudiada se debe a la falta de servicios básicos, nivel de pobreza y falta de hábitos higiénicos en los niños.
Palabras clave
Parasitosis Infantil, Parasitologia, Enteroparasitosis, Habitos Higienicos
Citación