Prevalencia y factores de riesgo asociados al desvío septal en el departamento de consulta externa de otorrinolaringología del Hospital José carrasco Arteaga Cuenca – Ecuador 2015.

Fecha

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Descripción

Antecedentes: El septum nasal tiene importancia funcional y estética ya que la principal estructura de soporte de la nariz, la desviación del septum nasal implica una reducción del flujo de aire a través de la narinas lo que conlleva a desarrollar un síndrome de obstrucción nasal, según Orrego existe una prevalencia del 46,9% de desvío septal por lo que se decidió realizar un estudio de esta patología.\nObjetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo asociados al desvió del septum nasal en pacientes mayores de 16 años. Metodología. Estudio descriptivo, cuantitativo, observacional, transversal de febrero a julio 2015, con una muestra de 100 pacientes al azar programa SPSS 15.00 versión evaluación, en el análisis de para datos de prevalencia se utilizó Epi info.\nResultados: de los 100 pacientes estudiados, la prevalencia de desvió septal es 55%, el 43% son de edad adulto joven, el 23% corresponde al sexo masculino. De los pacientes que presentaron desvió septal, el 78,1% presentaron dificultad respiratoria (p:0,0006), accidentes traumáticos a nivel facial un 40% (p:0,0037) y el 69% presentan dificultad respiratoria que impida conciliar el sueño (p:0,0075).\nConclusiones: los traumatismo a nivel facial eleva la probabilidad de padecer la patología de desvió de septal. Y los pacientes que padecen de esta patología tienen más riesgo de padecer dificultad respiratoria y dificultad para conciliar el sueño

Palabras clave

Otorrinolaringologia, Desvio Septal, Trauma Nasal

Citación

logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia