Prevalencia y factores asociados de poliquistosis ovárica en pacientes atendidas en el Hospital Teófilo Dávila. Machala Ecuador, mayo - octubre 2015

Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
Objetivo.\nDeterminar la prevalencia y factores asociados de poliquistosis ovárica en\npacientesatendidas en el Hospital Teófilo Dávila. Machala, El Oro, de Mayo –\nOctubre 2015.\nMateriales y Métodos.\nSe empleó un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal,\nmediante muestreo no probabilístico consecutivo, donde se encuesto durante dos\nmeses a 253 pacientes atendidos en el Hospital Teófilo Dávila, que cumplieron\ncon los criterios de inclusión. Luego de haber firmado el respectivo consentimiento\ninformado se aplicó la entrevista estructural mediante la encuesta, con el\nrespectivo instructivo, variables socio demográficas y variables de estudio en\nbúsqueda de Poliquistosis Ovárica.\nResultados.\nEn el estudio encontramos que la prevalencia de Poliquistosis Ovárica en las\npacientes atendidas en el Hospital TeófiloDávila es de 5,1 % (13 pacientes),\nsiendo encuestadas en 2 meses.\nConclusiones.\nDe los 253 pacientes, han sido diagnosticados 13 con poliquistosis ovárica, de los\ncuales, el 4,7 % (12 pacientes) presentan sintomatología durante el periodo\nmenstrual, el 1,1 % (3 pacientes) han tenido dificultad para quedar embarazadas\nlo que determina como factores de riesgo.
Palabras clave
Ginecologia, Endocrinologia, Sindrome Ovarios Poliquisticos, Poliquistosis Ovarica
Citación