Prevalencia y factores asociados de escherichia coli en pielonefritis en pacientes afiliados al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas del Hospital Naval de Guayaquil en el periodo marzo- agosto 2015

Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
Antecedentes: Espinosa y otros, en su estudio Pielonefritis Aguda recurrente en mujeres obtuvieron como resultados: Las edades fluctuaron entre 18 y 85 años. Las manifestaciones clínicas más comunes fueron: dolor lumbar, fiebre y síntomas urinarios bajos. El diagnóstico de certeza se realizó por el urocultivo, en 104 ocasiones. Los gérmenes que con mayor frecuencia infectaron las vías urinarias altas fueron bacilos gramnegativos y Escherichia Coli fue el más común. (1)\nObjetivo: Determinar la prevalencia de Escherichia Coli como agente causal de pielonefritis en el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas del Hospital Naval de Guayaquil en el periodo marzo-agosto 2015.\nMateriales y Métodos: Es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal, con un universo de 152 pacientes en el Hospital Naval de Guayaquil de marzo-agosto 2015. El instrumento utilizado fue un formulario previamente validado. Los resultados fueron procesados en el sistema SPSS 15.00 versión Evaluación.\nResultados: Encontramos que la prevalencia de pielonefritis en un universo de 150 pacientes es el 27,6%, siendo el 83,3% femenino y el 16,6% masculino, del total de la muestra el 97,6% presentaron con mayor frecuencia Escherichia Coli, el principal factor asociado fue la Diabetes Mellitus y la infecciones recurrentes del tracto urinario.\nConclusiones: En el estudio se demostró que con mayor frecuencia la pielonefritis se relaciona con la Escherichia Coli, produciéndose más en pacientes adultos medios, siendo los principales factores asociados
Palabras clave
Urologia, Pielonefritis, Escherichia Coli, Escherichia Coli En Pielonefritis
Citación