Prevalencia y factores asociados a la depresión en el personal Militar del grupo de Caballería Motorizada III División del Ejército “Gral. Dávalos”. Cuenca, 2015.

Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
Objetivo: Determinar la prevalencia de depresión y factores asociados del personal que labora en la Unidad Militar G.C.M.III.D.E”GRAL. DAVALOS”, Cuenca 2015.\nMateriales y Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de tipo transversal. En total se estudiaron 100 personas. Se aplicó una encuesta en donde se estudiaron variables como edad, sexo, estado civil, nivel de instrucción, número de hijos, ingresos económicos, consumo de alcohol, como factores asociados. Se aplicó la escala de Hamilton para la depresión que es un instrumento validado para conocer los niveles depresivos de las personas. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS v.15.0. Los resultados se presentaran en tablas simples y de doble entrada, la asociación entre variables se determino mediante el Chi cuadrado de Pearson y la razón de prevalencia indicara la existencia de factor de riesgo.\nResultados: A través de las técnicas aplicadas en el personal militar se ha encontrado que existe una incidencia de manifestaciones depresivas, es asi que el 19% presenta distimia, y el 22% de personas presenta síntomas de depresón de moderada a grave.\nConclusion: Se puede observar que tanto las personas casadas ,como solteros también presentan síntomas de depresión, es asi que el 9% de solteros y casados tienen distimia, y el 10% de personas solteros y el 5% de personas casadas presentan síntomas de depresión de moderada a grave.
Palabras clave
Depresion, Psiquiatria, Disforia, Distimia
Citación