Prevalencia y factores asociados a enfermedades gástricas en pacientes del Hospital Santa Inés, diagnosticadas por endoscopia. Cuenca-Ecuador, febrero-julio 2015.

Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
Antecedentes: Las enfermedades gástricas son patologías que se presentan con elevada frecuencia en nuestra población, dentro de las herramientas de diagnóstico se encuentra la endoscopia digestiva alta que permite un diagnóstico de certeza en la mayoría de las ocasiones, motivo por el cual se realizó este estudio para conocer la prevalencia de enfermedades gástricas y factores asociados.\nObjetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a enfermedades gástricas diagnosticadas mediante endoscopia digestiva alta en el Hospital Santa Inés, durante el periodo febrero-julio 2015.\nMateriales y métodos: Estudio cuantitativo de tipo descriptivo y de corte transversal en una población de 148 pacientes, se recolectaron los datos mediante el uso de un formulario de recolección creado por la autora y validado, tras el consentimiento informado.\nEl análisis de datos se llevó a cabo en SPSS versión 15.00 en su versión de evaluación.\nResultados: La prevalencia de los diagnósticos endoscópicos es la siguiente: gastritis crónica 37,2%; gastritis mixta 18,9%; gastritis eritematosa 18,2%; úlcera gástrica 4,7%; cáncer gástrico 2,7%; hernia hiatal 2%, estenosis pilórica 1,4% y pólipo gástrico 0,7%, resultados normales de 14,2%. Los ingresos económicos se asocian con enfermedades gástricas (p=0,01); al igual que el tabaquismo y el consumo de comida chatarra. Para gastritis, los mismos factores, sumados al consumo de golosinas.\nConclusiones: Las enfermedades gástricas poseen una frecuencia elevada en nuestra población siendo los factores asociados totalmente controlables como son los hábitos alimenticios y el tabaquismo.
Palabras clave
Gastroenterologia, Endoscopia, Patologia Del Estomago, Enfermedades Digestivas
Citación