Prevalencia de preeclampsia y factores asociados en las pacientes embarazadas que acuden al Hospital Teófilo Dávila de la ciudad de Machala, en el periodo de enero a junio del año 2015”.

Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
Antecedentes: La preeclampsia constituye una de las principales causas de muerte materna y perinatal a nivel mundial, y un problema de salud pública, por lo que debe ser intervenido a fin de disminuir la misma.\nObjetivo: Determinar la prevalencia de preeclampsia y factores asociados en las pacientes embarazadas que acuden al hospital Teófilo Dávila de la ciudad de Machala 2015.\nMateriales y Métodos: Se ejecutó un estudio observacional analítico transversal con una muestra de las mujeres que asisten al Hospital Teófilo Dávila de Machala. Se identificó la prevalencia de preeclampsia y los factores que están asociados a este problema entre los que destacan: la edad de la menarquia, edad de la embarazada, primiparidad, nuevo cónyuge, estado nutricional y antecedentes de hipertensión arterial. Se desarrolló un formulario para la recolección de la información por fuente directa y del registro de la historia clínica. El análisis se hizo mediante el programa SPSS versión 15.\nResultados: La prevalencia de preeclampsia en nuestro estudio es del 11.1%, del total de embarazadas, la edad promedio es de 26.1±7.9 años, nivel de instrucción primario en el 52%, el 76% con ocupación quehaceres domésticos en relación al universo. De las preeclámpticas el 28% presenta sobrepeso, el 32% obesidad, 12% HTA previa al embarazo, 4% preeclampsia en madre, 8% preeclampsia en hermana, ninguna tuvo preeclampsia en embarazo previo, 37.5% tuvo embarazo con nuevo cónyuge, 56% edad de menarca ≤12 años con una p=0.004 RP 0,229 IC 95% (0.126 - 0.709), el 92.0% indicó tener un ingreso económico correspondiente a un salario precario (0-354).\nConclusiones: Existe asociación estadísticamente significativa entre la preeclampsia y la edad de la menarca siendo este un factor protector.
Palabras clave
Obstetricia, Preeclampsia, Gestosis, Toxemia Del Embarazo
Citación