Prevalencia de pie diabético y factores asociados en el servicio de endocrinología del hospital "Dr. Teodoro Maldonado Carbo" Guayaquil, marzo -agosto 2014

Fecha
2014
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
Objetivo: Determinar la Prevalencia de Pie Diabético y factores asociados en pacientes del Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo, perteneciente al IESS, ciudad de Guayaquil.\nMateriales y Métodos: Es un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal.\nAntecedentes: El pie diabético es una complicación frecuente en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 mal controlada y crónica en el servicio de Endocrinología, con potencial riesgo para la salud de los pacientes; su prevalencia fue del 8,8% en pacientes con diabetes en la población general. (4) Resultados: El universo lo conformaron 3000 pacientes, con una muestra de 240 pacientes con pie diabético que corresponde al 8% de pacientes, con una edad promedio de presentación a los 41-65 años, que se encasilla dentro del Adulto\nmedio. Según el género el 64% fueron hombres; casi en su totalidad son pacientes con diabetes tipo 2 en un 99%, el tiempo de evolución fue de 15-19 años con un 37%, la terapia fue mixta recibiendo anti diabéticos orales + insulina con una tasa del 41%. El 30% emplearon dieta; la evolución del pie diabético fue\nde 10 a 14 años con un 56%, los pacientes mostraron enfermedades asociadas; el 81% presentó algún grado de alteración visual y una o varias complicaciones simultáneamente; un 88% de los pacientes presentaron úlceras, y posteriormente un 75% amputaciones.\nConclusión: En los pacientes diabéticos las situación social, la falta de tratamiento y control, edad, género, comorbilidades, tuvieron mayor influencia en el desarrollo del pie diabético.
Palabras clave
Endocrinologia, Diabetes, Enfermedades Vasculares Perifericas, Neuropatias Diabeticas
Citación