Prevalencia de parasitismo y factores asociados en niños de 0 a 10 años de la comunidad Bellavista, parroquia Tarqui, mayo-octubre 2014.

Fecha
2014
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
Antecedentes: Las enfermedades parasitarias ocupan un lugar preponderante en los países del Tercer Mundo. Son causa de enfermedades debilitantes, agudas y crónicas, en ocasiones mortales. Pueden predisponer a otras enfermedades y contribuyen a la disminución de la capacidad física y mental del individuo,\ncomprometiendo su productividad, Tienen por lo tanto importancia no sólo desde el punto de vista médico, sino también social y económico. Objetivo: Determinar la prevalencia de parasitismo y sus factores asociados en los niños de 0-10 años de la comunidad Bellavista, perteneciente a la parroquia Tarqui del cantón\nCuenca y describir su asociación con las características sociodemográficas de la región. Materiales y Métodos: La muestra fue obtenida de forma no probabilística, considerando a toda la población infantil del sector Bellavista, la población total fue de 107 niños, a los cuales se les realizó entrevista domiciliaria,\nexamen clínico y examen coproparasitario. La información se ingresó en una hoja de cálculo de Excel para su tabulación y análisis a través de estadística descriptiva básica y no paramétrica. Resultados: Se encontró 59,5% de niños con parasitosis en la Comunidad “Bellavista”, el parásito más frecuente fue la\nEntamoeba histolytica con el 96%. No se encontró relación estadística significativa entre peso, talla con la prevalencia de parasitosis, pero si hubo relación estadística significativa con la infraestructura sanitaria de la región y enn las medidas higiénico-dietéticas (p >0,05). Conclusiones: La infraestructura sanitaria\nde la región y el consumo de agua contaminada influye directamente con la parasitosis.
Palabras clave
Parasitismo, Microbiologia, Pediatria, Entamoeba
Citación