Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/7400
Título : | Prevalencia de infecciones producidas Por Enterobacterias Productoras de Carbapenemasas (EPC) en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Periodo enero - diciembre 2016 Cuenca-Ecuador. |
Autor : | Dávila Campoverde, Johanna María |
Director(es): | Buelvas Muza, Jorge |
Palabras claves : | Enterobacterias;Carbapenemasas;Infectologia;Epc |
Fecha de publicación : | 2017 |
Editorial : | Universidad Católica de Cuenca |
Resumen : | Antecedentes: En el Hospital Vicente Corral Moscoso, se presentó el primer caso en el 2008 tratándose de un paciente referido de la Zona 6, que presento una cepa Kp-KPC. En el 2015 en abril, se presentó en el departamento de Neonatología un paciente con hemocultivo positivo para Kp-KPC; he de allí que a mediados del año 2015 se comienza a llevar un registro estricto de pacientes colonizados e infectados.\nObjetivo: Conocer la prevalencia de las infecciones producidas por enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC) del Hospital Vicente Corral Moscoso. Periodo Enero - Diciembre 2016 Cuenca - Ecuador.\nMétodo: Se trató de un estudio descriptivo, cuantitativo, observacional de corte transversal y retrospectivo; la población estuvo constituida por pacientes ingresados en los distintos servicios con diagnóstico de infecciones producidas por enterobacterias productoras de carbapenemasas, colonizados o infectados del HVCM de la ciudad de Cuenca durante el periodo Enero – Diciembre 2016. Con el fin de conocer la prevalencia y las características del manejo clínico.\nResultados: revisando la matriz del equipo de microbiología y partiendo por una revisión de las historias clínicas disponibles en el departamento de estadística del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca a partir del cual se parte un análisis de casos en el 2016 identificándose 85 pacientes con EPC teniendo una frecuencia mayor de brotes en los meses de enero y julio. La tasa de ataque por condición, fue del 45% por 15000 ingresos hospitalarios durante un año. El sexo más afectado el femenino 53%. |
Tipo : | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
URI : | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/7400 |
Código de Biblioteca: | 9BT2017-MTI18 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
9BT2017-MTI18.pdf | 1.03 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons