Prevalencia de hernia discal lumbar secundaria a lumbalgia crónica acompañada o no de ciatalgia en el hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil, en el periodo enero - diciembre del 2013.

Fecha

2013

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca. Facultad de medicina

Resumen

Descripción

La hernia discal es un desplazamiento del núcleo pulposo que provoca la protrusión del \ndisco intervertebral en el canal raquídeo, con lo que se produce la salida del nervio \nraquídeo y la consecuente compresión local. Dentro de las hernias más comunes son \naquellas que se producen a nivel de las vertebras lumbares, y que generalmente se \nacompañan de una radiculopatia compresiva, provocando dolor, ya sea localizado o \nirradiado, según sea el caso. \n \nDentro de la etiología se puede considerar la degeneración o envejecimiento articular, \ntambién esta los traumatismos y microtraumatismos que pueden dar lugar a una \nherniación, así como también movimientos bruscos a la flexo – extensión del a \ncolumna, y también el sobrepeso está condicionando la posible formación de una \nhernia. \n \nEn este trabajo investigativo se pretende determinar el número de pacientes que, con \nprevio diagnostico de hernia discal, presentaron lumbalgia, lumbociatalgia o \núnicamente ciatalgia, de acuerdo al grado de compresión que producía la hernia. \nAdemás considerar el estilo de vida que cada uno de ellos llevaba previo a su \ntratamiento, ya este, el conservador, bloqueo translaminar o a su vez el quirúrgico. \nConsiderando que la literatura menciona que el tratamiento quirúrgico es la última \nopción a menos que existe alteración nerviosa importante que imposibilite al paciente a \nrealizar sus actividades normales, es recomendable iniciar un tratamiento conservador \npara ir evaluando el progreso del paciente. \nSe realizará un estudio retrospectivo en pacientes del Hospital Regional “Teodoro \nMaldonado Carbo” de la ciudad de Guayaquil con diagnóstico de hernia discal con \nantecedentes de lumbalgia acompañada o no de ciatalgia, entre las edades \ncomprendidas entre los 25 y 40 años de edad. Se excluirá a pacientes que no estén \ndiagnosticados de hernia discal previo al estudio. De cada uno de los pacientes se \nconsiderará la historia clínica completa y estudios imagenológicos así como la \nlimitación funcional que causa esta patología. Se obtuvo un universo de 276 pacientes \na los cuales se les hizo seguimiento de un ano consecutivo para evaluar su evolución. \nEn el hospital donde se realizo el estudio consideran como primera opción iniciar \ntratamiento conservador, ya que la prevalencia de recidiva de dolor en estos pacientes \nen un lapso de 10 – 12 meses es tan solo del 7%. Si es que no presentara mejoría \nclínica y de acuerdo al tipo de hernia discal que presente el paciente se podría optar \npor la realización de un bloqueo translaminar, con una mejoría clínica del 46%. A su \nvez únicamente el 16% de los paciente fueron sometidos a intervención quirúrgica por \npresentar síndrome compresivo medular, obteniéndose una mejoría clínica del 88% en \nun lapso de 6 meses post cirugía.

Palabras clave

Hernia Discal, Lumbalgia Cronica, Ciatalgia, Traumatologia, Lumbociatalgia, Bloqueo Translaminar

Citación

Gavilanes Crespo,Elvia Lorena. Prevalencia de hernia discal lumbar secundaria a lumbalgia crónica acompañada o no de ciatalgia en el hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil, en el periodo enero - diciembre del 2013.. Cuenca, 2013. 103p. Tesis. Universidad Católica de Cuenca.Facultad de Medicina
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia