Prevalencia de anemia ferropénica en niños de 1 a 10 años asociado al estado nutricional, hospitalizados en el área de pediatria del hospital básico sucúa. periodo enero 2016 – junio 2017.

Fecha
2017
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
Antecedentes: Según la OMS la anemia ferropénica afecta a la población a nivel mundial, afectando a 800 millones de personas y la mitad de estas estadísticas son lactantes y niños en periodo de desarrollo.\nObjetivo General: Determinar la prevalencia de anemia ferropénica en niños de 1 a 10 años asociado al estado nutricional, hospitalizados en el área de pediatría del Hospital Básico Sucúa.\nMetodología: Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. El universo de estudio corresponde a niños entre 1 y 10 años ingresados al área de pediatría del Hospital Básico Sucúa, durante el periodo Enero 2016 – Junio 2017.\nLa muestra se corresponde con el universo de estudio, comprendido por 292 niños ingresados al área de pediatría del Hospital Básico Sucúa.\nPara la recolección de datos se analizaran las historias clínicas y exámenes de laboratorio, posterior a ello se analizaran los datos de acuerdo a las variables para obtener los resultados. Los datos serán analizados mediante Excel y programa estadístico SPSS 22.0, los resultados se presentarán en tablas simples en relación a la información obtenida.\nResultados: La prevalencia de anemia ferropénica es del 27,7%, con predomino en niños 70,4% y de la etnia Shuar con el 74,1%. En relación al estado nutricional se presentó que el 90,1% son eutróficos y el 9,9% distrofico. La prevalencia de anemia ferropénica con el estado nutricional de los 81 casos encontrados de anemia ferropénica se puede concluir que, 74 corresponden a eutrófico con el 91,4% y 7 a distroficos que corresponde al 8,6%.\nConclusiones: La anemia ferropénica es un problema de salud en el universo de estudio, por lo que sería indispensable optimizar el entorno referente a los hábitos dietéticos-nutricionales, para así disminuir los casos de dicha patología.
Palabras clave
Anemia Ferropenica, Estado Nutricional, Curvas De Crecimiento Pediatricas
Citación