Hemorragia digestiva alta no variceal asociada al uso de antiinflamatorios no esteroideos y a otros factores de riesgo en pacientes adultos medios, del área de hospitalización del Hospital Básico Jipijapa, mayo– octubre 2015

Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
Antecedentes: La hemorragia gastrointestinal alta (HDA) es una emergencia relativamente común y potencialmente letal, que se considera la causa de mayor morbimortalidad en todos los grupos etarios, siendo un problema de salud mundial.\nObjetivo: Determinar la frecuencia de HDA asociado al uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) en el área de hospitalización en el Hospital Básico de Jipijapa - Manabí – Ecuador.\nMateriales y Métodos: El estudio fue de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo y de corte transversal, aplicado a 31 pacientes hospitalizados, se utilizó la encuesta con preguntas directas y la información se procesó en IBM SPSS Statistics 15.0 (2010), las tablas y gráficos en Microsoft Excel.\nResultados: Se evaluaron 31 pacientes (25 hombres y 6 mujeres), con una edad promedio de 52,16 en hombres y 53 en mujeres, el 65% consumieron AINES, principalmente Ácido Acetil Salicílico. Correlacionan además, la enfermedad gastrointestinal y la presencia de melenas y hematemesis.\nConclusiones: En el 87%.de los pacientes que presentaron algún tipo de sangramiento, este estuvo asociado al uso de AINES, este demostró ser un factor predisponente para la aparición de HDA. Los factores asociados para desarrollar HDA fueron la presencia de enfermedades gastrointestinales y el consumo de AINES, mientras que los factores tradicionalmente identificados que aumentan la propensión a padecer HDA no demostraron tener significación en este estudio.
Palabras clave
Gastroenterologia, Hemorragia Digestiva Alta, Uso De Aine, Antiflamatorio No Esteroides
Citación