Efectividad en el diagnóstico de helycobacter pylori (hp) mediante examen coprológico, en pacientes dispépticos del área de gastroenterología del Hospital Militar III - de “Tarqui” “mayor Dr. Alberto Alvarado C.” Cuenca – Ecuador, febrero – julio 2015

Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
Introducción: El trastorno afectivo bipolar es un trastorno psiquiátrico crónico que se encuentra entre las primeras diez causas de incapacidad y mortalidad prematura en el mundo. No solo afecta la salud individual si no también tiene efectos en la familia, con un alto costo económico y repercusión social.\nMetodología: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, con una muestra de 351 pacientes del Instituto de Neurociencia de la ciudad de Guayaquil. Se evaluaron factores como el nivel de instrucción, estructura familiar, funcionalidad familiar, comorbilidades, etnia, sexo, edad para determinar la relación con el trastorno bipolar el mismo que fue diagnosticado por el médico especialista de la institución. La asociación se determinó con la razón de prevalencia. Se consideró estadísticamente significativo valores de p<0.05\nResultados: La prevalencia de trastorno bipolar en la muestra estudiada es del 7,7%. La frecuencia más alta de pacientes 123 (35%) tuvo edades de 30-49 años. Al analizar la estructura familiar de los pacientes las familias nucleares son las más frecuentes 140 (39,9%). Se demostró que hay asociación estadísticamente significativa con la edad RP 1,33; IC95% 1,07-1,66, p= 0,048 y con el estado civil RP 0,44, IC95% 0,20-0,98, p=0,016. Conclusiones: Los factores asociados al trastorno bipolar son la edad y el nivel de instrucción.
Palabras clave
Helicobacter Pylori, Gastroenteeologia, Examen De Diagnostico, Examen Coprologico, Anigeno Fecal
Citación