Conocimientos, actitudes y prácticas sobre planificación familiar en mujeres en edad fértil que acuden a la unidad anidada del Hospital Aida de León Rodríguez Lara de Girón. Enero -junio del 2017.

Fecha
2017
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
Introducción: Alrededor de 225 millones de mujeres desean evitar la procreación, sin embargo, no utilizan ningún tipo de método de planificación familiar por causas socioeconómicas, educativas, culturales o religiosas, por lo que es importante su evaluación en nuestra población.\nObjetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre planificación familiar en mujeres en edad fértil.\nMateriales y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo en 100 mujeres en edad fértil que acudieron a la Unidad Anidada del Hospital Aida de León Rodríguez Lara de Girón. Se aplicó un instrumento de recolección de datos para evaluar los conocimientos actitudes y prácticas (CAP) sobre planificación familiar. Estos CAP fueron evaluados antes y después de una intervención educativa.\nResultados: El 37,0% tuvo 30 a 45 años; 36,0% fueron casadas; 39% realizó quehaceres domésticos y 40,0% tuvo educación primaria. El 32,0% “sabe que es un método anticonceptivo”; el más conocido fue el preservativo masculino con 52,0%; el 57,0% no sabe para qué sirve la planificación familiar. 47,0% piensa que los anticonceptivos enferman. 67,0% utiliza algún método de planificación familiar. La intervención educativa aumentó la frecuencia de “saber que es un método anticonceptivo” a 100,0%, mejorando las actitudes (reduciendo a 6,0% el pensar que los métodos anticonceptivos enferman) y aumentando las prácticas (75,0% utilizó algún método de planificación familiar).\nConclusiones: Los conocimientos sobre la planificación familiar fueron bajos antes de la intervención, por lo tanto la educación es una herramienta importante que mejora los conocimientos, actitudes y prácticas en planificación familiar
Palabras clave
Planificacion Familiar, Anticoncepcion, Intervencion Educativa, Sexualidad Responsable
Citación