Características clínicas, angiográficas en pacientes de 30 a 80 años de edad sometidos a angioplastia coronaria transluminal percutanea, en el hospital Teodoro Maldonado Carbo desde enero del 2012 a diciembre del 2012.

Fecha
2013
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca. Facultad de medicina
Resumen
Descripción
El presente trabajo está dirigido para visualizar de forma general \nespecifica cuáles son las principales características angiogràficas y cuál es \nla evolución mediata y a mediano plazo de los pacientes que se han \nsometido a cateterismo cardiaco en la unidad de hemodinámia en un \nhospital de tercer nivel ( Dr. Teodoro Maldonado Carbo) a expensas de las \ndiversas patologías que acompaña a la enfermedad arterial coronaria y \nsus complicaciones que pueden conllevar esta enfermedad, mediante \nvarios parámetros que nos ayudaran a ver datos estadísticos y los \nporcentajes que se obtienen de dicho estudio. \nLa angioplastia percutánea es un procedimiento mínimo invasivo que se \nlo empezó realizar en el año de 1922 con muy buenos resultados que se \nlogra mediante de la introducción de un catéter vascular por la vía \narterial periférica para el estudio hemodinámico, mecánico y circulatorio \ndel corazón propiamente dicho así mismo como tratamiento definitivo \npara patologías obstructivas cardiacas como infarto agudo de miocardio, \npatologías vasculares como ateroesclerosis, fistulas arteriovenosas etc. \nHoy en día la angioplastia coronaria percutánea es uno de los tratamientos \ny estudio mas importantes y con mayor resultados en patologías \nvasculares coronarios y cardiacas que en la actualidad a tenido un buen \navance en cuanto a tecnología, instrumentos diagnósticos y \nprocedimiento.\nSe realizó un estudio observacional descriptivo, en el hospital Dr: Teodoro \nMaldonado Carbo. (Hospital IESS del sur) siendo este un hospital de tercer \nnivel en la ciudad de Guayaquil - Ecuador en el periodo de enero de 2011 \nhasta diciembre de 2012, en el cual 57 pacientes fueron realizados \nangioplastia transluminal percutánea en los cuales 41 pacientes eran \nhombres y 16 pacientes eran mujeres con edades que comprende entre \nlos 30 a 80 años, se objetivo los resultados que las edades en que con \nmayor frecuencia se realizo el procedimiento de angioplastia transluminal \npercutáneo fue de 56 a 70 años siendo un total de 29 pacientes ocupando \nel 50.87 % del total de los pacientes obteniéndose como resultados en \nvaloración a las variables, de sexo, edad, hipertensión arterial, \ndislipidemias, diabetes, consumo de tabaco, cateterismo previo y \nrealización previa de un bypass coronario. \nLos resultados demostrados dieron a conocer que la principal \ncaracterística clínica en los pacientes tanto de sexo masculino como del \nfemenino fue la hipertensión arterial con un total de 45 pacientes siendo \n29 pacientes de sexo masculino con un porcentaje del 50.87% y 16 \npacientes del sexo femenino con un porcentaje de 100% siendo \nhipertensas arteriales crónicas todas las pacientes de sexo femenino en \neste trabajo de investigación. \nEn cuanto a las características angiogràficas se demostró que la principal \nfue la lesión B2 según la clasificación de la escuela americana (American \nCollege of Cardiology/ American Heart Association ACC/AHA). Con un total de 25 pacientes siendo estos 18 hombres y 7 mujeres \nocupando un porcentaje del 43.90 % del total de los pacientes de sexo \nmasculinos como un 43.75% para el total de los pacientes de sexo \nfemenino, la lesión angiologica que le sigue es la B1 un total de 20 \npacientes repartidos en 16 hombres y 4 mujeres, en el sexo masculino \ncon un valor del 39.02% del total de los pacientes de sexo masculino y \nen el sexo femenino el del 25.0% del total de los pacientes de sexo \nfemenino. \nEn el mismo orden continua la lesión tipo C con un total de 9 pacientes \nsiendo esto 5 hombres y 4 mujeres un valor del 12.19% para el total de \nlos pacientes de sexo masculino y un 25.0% para el total de pacientes de \nsexo femenino. \nY por último la lesión que menos afectación tiene tanto para el sexo \nmasculino y femenino como se suponía siendo la más benigna, es la lesión \ntipo A con un total de 3 pacientes con un vaor de 2 hombres y 1 mujer \nteniendo un porcentaje muy bajo para el total del sexo masculino del \n4.87% y para el sexo femenino del 6.25%. \n Se concluye que estos resultados demuestran que las principales \ncaracterísticas clínicas tanto para el sexo masculino como para el \nfemenino fue la Hipertensión arterial. \nLa principal característica angiografica fue la lesión tipo B2 según la \nclasificación de la escuela americana de cardiología tanto para el sexo \nmasculino como femenino. Se realizo el estudio en la unidad de hemodinámia en el hospital Dr. \nTeodoro Maldonado Carbo en la ciudad de Guayaquil Ecuador.
Palabras clave
Cardiologia, Angioplastia Coronaria Percutanea, Anatomia Del Corazon, Enfermedad Arterial Coronaria
Citación
González Corella, Miltón Paúl. Características clínicas, angiográficas en pacientes de 30 a 80 años de edad sometidos a angioplastia coronaria transluminal percutanea, en el hospital Teodoro Maldonado Carbo desde enero del 2012 a diciembre del 2012.. Cuenca, 2013. 95p. Tesis. Universidad Católica de Cuenca.Facultad de Medicina