Calidad de vida en pacientes diabéticos tipo 2 que acuden al hospital " Dr. Teodoro Maldonado Carbo" Guayaquil 2014.

Fecha
2014
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
La diabetes mellitus (DM) está considerada una de las enfermedades más importantes del siglo XXl, dicha importancia está dada por su frecuencia y por sus complicaciones, constituyendo unas las principales causas de invalidez y mortalidad en la mayoría de los países desarrollados y teniendo gran extensión en países en vía de desarrollo, que afecta en gran medida, la calidad de vida de los pacientes. El propósito general de la investigación es comprender cuales son las percepciones que tienen los pacientes con la enfermedad de diabetes tipo 2 en cuanto a su calidad de vida, mediante la realización de grupos focales, para saber su tipo de alimentación, de vivienda o de su condición socioeconómica, entendiendo mejor los factores de riesgo que llevarían al paciente a no tomar su medicación o no llevar una alimentación adecuada para un control específico de su enfermedad, es decir, a descuidarse de lo que padecen y llegar a las complicaciones fatales. Seleccionamos pacientes de diferentes edades, con más de 10 años de padecer la enfermedad de diabetes tipo 2; con y sin complicaciones y una serie de aspectos complementarios para tener una mejor precepción de cómo vive el paciente, como se supera día tras día o que tan informados están ante esta silenciosa enfermedad. El proyecto se realizó con una metodología cualitativa en pacientes que acuden diariamente al Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo localizado en la ciudad de Guayaquil-Ecuador. Se estudiaron las siguientes categorías: el tipo de alimentación, edad, sexo, nivel socio económico y manejo farmacológico. Diseño: Estudio cualitativo, descriptivo, interpretativo, fundamentado en la Teoría Emergente. Lugar: Guayaquil, Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo. Participantes: Pacientes con diagnóstico de Diabetes Tipo 2 de más de diez de años de evolución. Métodos: Las técnicas e instrumentos utilizados serán la observación y grupos focales; guía de observación y guías de discusión. principales medidas de resultados: Significado de calidad de vida para los pacientes diagnosticados de diabetes. Hallazgos: Los participantes aportaron muy buena información acerca de las diferentes categorías. Conclusiones: Pacientes con un impacto fuerte caracterizado sobre todo por tristeza y depresión, pero que aprendieron a convivir con la enfermedad, no hay discriminación laboral y en la familia hubo comprensión para poder entender a su familiar enfermo, los pacientes con previa educación acerca de la enfermedad, pueden llevar un buen control en cuanto a la dieta y actividad física; los pacientes acuden a grupos de apoyo que han sido una ayuda incondicional para tener un mejor estilo de vida.
Palabras clave
Diabetes, Endocriniologia, Nutricion, Psicologia
Citación