Análisis regulatorio de la energía fotovoltaica.

Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
El presente proyecto de investigación se encuentra enfocado en realizar estudios a lugares que sean adecuados para implementar centrales de generación de energía eléctrica fotovoltaica a pequeña escala especialmente en las viviendas que se encuentra en territorios alejados de ciudades o zonas pobladas que tienen fácil acceso a una red de energía eléctrica comercial. Por ende la visión de este tema investigativo es en presentar un análisis para ver qué tan satisfactorio o no sería en realizar el montaje de paneles fotovoltaicos a viviendas o comunidades principalmente del oriente Ecuatoriano. \nPor lo expuesto en el párrafo anterior lo primero que se debe realizar es un estudio del sector, que consiste en verificar la visibilidad directa o indirecta con el sol el cual va a ser nuestra fuente principal de alimentación para que funcione los paneles solares, además también debemos considerar la cantidad de habitantes que existen en el sector para calcular la potencia suficiente si en caso se desea poner una sola central, si es únicamente para una vivienda se debe realizar un cálculo de la potencia de cada uno de los equipos eléctricos que se necesitan alimentarse. \nAdemás valga mencionar que al comienzo de la instalación de una central fotovoltaica, los equipos que se necesitan son costosos especialmente por la adquisición de los paneles y del convertidor de tensión CA/DC, pero si se toma como referencia que a estos equipos se los desea montar en lugares que son de difícil acceso para una red eléctrica comercial convencional el costo de montaje de la central fotovoltaica resultaría económico, debido que para realizar la instalación de una red eléctrica hacia las comunidades que habitan dentro de la Amazonia estas causarían daños a la naturaleza por la destrucción de los árboles y demás vegetación por donde estarían ubicados los poste para las líneas de distribución. \nEl uso de una central fotovoltaica no causaría contaminación al medio ambiente debido a que estas no generan emanaciones de ningún tipo de gases que causaran daño a la humanidad y sobre todo a la capa de ozono y en lo que respecta a su construcción son más rápidas de instalar a diferencia de otras centrales eléctricas y su mantenimiento es mínimo.
Palabras clave
Fotovoltaica, Red De Energia
Citación
[1] http:// http://www.elmercurio.com.ec/269022-energia-fotovoltaica-en-morona-. Recuperado el 23 de marzo de 2014 [2] Muñoz Cano Javier. (Septiembre de 2004). Tesis Doctoral. Recomendaciones sobre el uso de corriente alterna en la electrificación rural fotovoltaica. Madrid. [3] Renovaenergía S.A. (s.f.). http://www.renova- energia.com/energia_renovable/energia_solar_fotovoltaica.html. Recuperado el 08 de 03 de 2014 [4] A.C, B. C. (2012). http://www.energias.bienescomunes.org/2012/07/28/que-es-la-energia- solar/. Recuperado el 07 de 03 de 2014 [5] Autor Desconocido. (2010). http://antusol.webcindario.com/index.html. Recuperado el 28 de Diciembre de 2013 [6] Autor Desconocido. (s.f.). http://www.info- ab.uclm.es/labelec/solar/solar_fotovoltaica/Indice_compon.htm. Recuperado el 08 de 03 de 2014 [7] Casas, R. (2013). http://www.casasrestauradas.com/energia-solar-ii-paneles-fotovoltaicos/. [8] Centrosur. (07 de 11 de 2011). Recuperado el 15 de 12 de 2012, de centrosur: http://www.centrosur.com.ec [9] Círculo de lectores. (s.f.). [10] Codeso. (20 de 05 de 2011). Recuperado el 10 de 07 de 2012, de codeso: http://www.codeso.com [11] Componentes de una instalacion. (25 de 08 de 2011). Recuperado el 10 de 03 de 2013, de componentes de una instalacion: oretano.iele_ab.uclm.es [12] CONELEC . (2008). Atlas Solarcon fines de generación eléctrica. Corporación para la Investigación Energética. [13] CONELEC. (2008). [14] Constitución política del Ecuador 2008. (s.f.). [15] David R. Baker. (Abril de 2011). http://www.sfgate.com/business/article/Brown-signs-law- requiring-33-renewable-energy-2375758.php. Recuperado el 04 de 03 de 2014 [16] Dorn, J. (2007). Solar Cell Production Jumps 50 Percent in 2007. Earth Police Institute. - 87 - [17] EducaMadrid.org. (s.f.). http://www.educa.madrid.org/web/ies.victoriakent.torrejondeardoz/Departamentos/DFyQ/e nergia/e-3/energia2.htm. Recuperado el 07 de 03 de 2014 [18] Empresa Electrica Regional Centro Sur. (2013). Rendicion de cuentas informe 2013. Cuenca. [19] Energia fotovoltaica. (20 de 03 de 2012). Recuperado el 17 de 01 de 2013, de energia fotovoltaica: http://www.monografias.com [20] Energia solar fotovoltaica. (01 de 05 de 2012). Recuperado el 15 de 01 de 2013, de energia solar fotovoltaica: http://www.energia-solar-fotovoltaico.info [21] Energy, S. (2010). http://www.gstriatum.com/energiasolar/articulosenergia/34_produce_energia_solar.html. Recuperado el 16 de Enero de 2014 [22] http://www.atersa.com/. Recuperado el 23 de Marzo de 2014 [23] Generacion fotovoltaica. (30 de 05 de 2012). Recuperado el 20 de 02 de 2013, de generacion fotovoltaica: http:/www.dspace.espol.edu.ec [24] http://www.electrocalculator.com/ . (2010). Recuperado el 23 de marzo de 2014 [25] http://www.energiafotovoltaica.ws/aplicaciones/principios-energia-fotovoltaica. (s.f.). Recuperado el 15 de diciembre de 2013, de www.energiafotovoltaica.ws. [26] http://www.galdar.es. (s.f.). [27] http://www.sitiosolar.com/historia-de-la-energía-solar-fotovoltaica/,2013. (2013). Recuperado el 07 de 03 de 2014 [28] http://www.sitiosolar.com/la-historia-de-la-energia-solar-fotovoltaica/. (2013). [29] http://www.tecnologia-informatica.es/temas-tecnologia/la-energia/. (s.f.). [30] Implementación de sistema fotovoltaico en zonas rurales. (15 de 05 de 2010). Recuperado el 27 de 01 de 2013, de implementacion de sistema fotovoltaico en zonas rurales: biblioteca.cenace.org.ec [31] Innovadora, E. (2011). http://www.energiainnovadora.com/fotovoltaica.htm. Recuperado el 13 de febrero de 2014 [32] INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACION. (2008). Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 036:2008, Eficiencia Energética. Lámparas Fluorescentes Compactas. [33] Internacional Energy Agency. (2012). Perspectivas energeticas del mundo 2012. Francia: OCDE/AIE. [34] Isofoton. (01 de 09 de 2012). Recuperado el 07 de 10 de 2012, de isofoton: http://www.isofoton.com - 88 - [35] Largest Solar PV Power In Latin America In The Woks In Mexico. (s.f.). Clena Tecnica. [36] Lillo Bravo, I. (1996). Seguridad en Instalaciones Solares Fotovoltaicas. En I. Lillo Bravo, Fundamentos, dimensionado y aplicaciones de la energía solar Fotovoltaica (págs. 16-51). Madrid, España: CIEMAT. [37] Marcelo, R. T. (2010). Energía Solar Gotovoltaica. Barcelona: Ediciones CEAC. [38] Plan maestro de electrificación 2013-2022. (s.f.). [39] ProViento S.A. Energías Renovables Ecuador. (s.f.). http://www.proviento.com.ec. Recuperado el 23 de marzo de 2014 [40] Renovaenergia. (20 de 05 de 2010). Recuperado el 27 de 01 de 2013, de renovaenergia: renova-energia.com [41] Sanchez. (2010). [42] Sectores estrategicos. (2013). http://www.sectoresestrategicos.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2014/02/Balance-Energe%CC%81tico-Nacional-2013-base- 2012.pdf. Recuperado el 08 de 03 de 2014 [42] Universidad Autónoma de México. (2010). http://web.uam.es/docencia/texpIV/CelulasSolares3b.htm. Recuperado el 08 de 03 de 2014 [43] Universidad de Jaen. (2004). http://www.ujaen.es/investiga/solar/07cursosolar/index.htm. Recuperado el 16 de enero de 2014 [44] Vercelli, A. (28 de julio de 2012). http://www.energias.bienescomunes.org/2012/07/28/que- es-la-energia-solar/. Recuperado el 16 de Enero de 2014 .