SOA Y SU APLICACIÓN EN LATINOAMERICA
Fecha
2007
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
Una nueva sigla está inundando el mensaje de marketing de los principales vendedores de soluciones de tecnología de la información: SOA. \nDetrás de las tres letras se esconde un concepto: Service Oriented Architecture, o, en español, Arquitectura Orientada a Servicios. \nEste trabajo de investigación revela las principales características de este nuevo paradigma basado en estándares de mercado, que amenaza con haber llegado para quedarse y que requiere de un cambio cultural profundo: las aplicaciones dejan de ser tales y se convierten en “servicios”. \nEn el desarrollo de grandes aplicaciones distribuidas se aportan soluciones.\nEstas soluciones logran abstraer los sistemas de sus requerimientos físicos y permiten su modelado independiente de las plataformas e implementación.\nEstas soluciones son válidas en otros campos (IT Insight, 2008).\nArquitecturas Orientadas a Servicios (SOA).\n Puede aplicarse en otros entornos con problemas similares.\n Aporta la misma capacidad de abstracción.\nCampo en continuo desarrollo.\nDurante los 70 sufrió un auge agotado pocos años después al no satisfacer las aspiraciones iníciales (Alicante, 2005).\n Impulsores auge: Robótica + IA\n Retención: sistemas de gran complejidad que no lograban cubrir expectativas.\nActualmente.\n Introducida en sectores como los entornos industriales, medicina, servicios y energía nuclear.\n Suponen una fuerte inversión y compromiso.\n Reticencia al cambio de sistemas implantados.\nEl flujo de conocimiento que dirige una empresa u organización en cualquier sector de negocio cambia de forma constante como respuesta a influencias externas e internas.\nDesde el punto de vista Tecnologías de Información IT, cada área de negocio de la empresa origina unos requisitos de negocio que son implementados en procesos documentados, al que nos referimos como capa de negocio.\nPor otro lado existe un conjunto de aplicaciones que automatizan dichos procesos de negocio basándose en distintas soluciones tecnológicas. \nLa capa de aplicación se caracteriza por utilizar tecnologías heterogéneas, por tener un origen diverso (bien desarrolladas por la propia organización o suministrada por distintos proveedores) y por tener restricciones técnicas y de seguridad.\nEste trabajo de investigación se encuentra organizada de la siguiente manera:\nEl Capítulo I trata del análisis de la Arquitectura SOA. \nEl Capítulo II trata de las cuatro “P” y el SOA.\nEl Capítulo III trata de la era de la “M”. \nEl Capítulo IV trata del análisis del Ciclo de Gobierno de SOA según IBM.\nEl Capítulo V trata del análisis del Market Share.
Palabras clave
Market Share, Soa, Ciclo De Gobierno De Soa Según Ibm, La Era De La "M"