Factores de riesgo asociados a la hiperplasia fibrosa inflamatoria en adultos mayores de los Centros Gerontológicos Residenciales en las Parroquias Urbanas de la Ciudad de Cuenca, 2017

Fecha
2018-02
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a la hiperplasia fibrosa inflamatoria (HFI) en adultos mayores de los Centros Gerontológicos Residenciales en la Parroquias Urbanas de la Ciudad de Cuenca, 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: la metodología utilizada fue con un enfoque cuantitativo, nivel explorativo y descriptivo, tipo de investigación de campo, observacional, transversal y retrospectivo. Se evaluaron 201 adultos mayores de 65 años. Se utlizaron las pruebas del CHI cuadrado y Odds Ratio para determinar el riesgo entre variables: edad, sexo, educación, uso de prótesis, higiene, adaptación, tiempo, presencia o ausencia de (HFI), localización de la lesión, enfermedades sistémicas y medicamentos empleados. RESULTADOS: El 73.6% utilizaba prótesis, el 45.3% de los adultos mayores presentaba HFI, predomino en el sexo femenino con un 65.9%, la localización más frecuente fue en el fondo del surco con un 50.6%, el tiempo de uso fue relevante en nuestro estudio con un 61.19% que utilizaban la prótesis por más de 11 años, protesis mal adaptada 46% y se determinó la mala higiene en un 44.4% oral. CONCLUSIÓN: De acuerdo a los factores predisponentes y con el uso del Odds Ratio se ha podido determinar los factores de riesgo dentro de esta población los cuales son: uso de prótesis, y prótesis mal adaptadas, fue relevante el tiempo de uso prolongado y el factor de higiene no mostró valores elevados por lo que no se considero un factor de riesgo.
Palabras clave
Mucosa Bucal, Protesis Dental, Hiperplasia Fibrosa, Anciano
Citación