Relación entre las posturas ergonomicas y las futuras enfermedades ocupacionales de los estudiantes de quinto año de la carrera de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca 2016

Fecha
2016
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
OBJETIVO: Relacionar las posturas ergonómicas y las futuras enfermedades ocupacionales de los estudiantes de Quinto Año de la Carrera de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca 2016. MATERIALES Y MÉTODOS: Para determinar el tipo de dolor músculo tendinoso presente en los estudiantes, se utilizó el Cuestionario Nórdico de Kuorinka, para evaluar el nivel de riesgo de una posición inadecuada de trabajo se utilizó el Método REBA, para determinar la posición de trabajo de los estudiantes en la unidad dental, utilizamos la Lista de Verificación Postural B.H.O.P. RESULTADOS: Se puede evidenciar que los participantes correspondieron al sexo masculino con un 34.9% (43); en cambio los participantes del sexo femenino es de un 65.6 %(82). Cuando se aplicó el Cuestionario Nórdico encontramos que los participantes evaluados el 67,2% (84) presento dolor, frente a un 32.8% (41) de participantes que no presentaron ningún tipo de dolor. Fue notoria la presencia de dolor a nivel de espalda es mayor con un 37.2% (71), seguido del dolor presente en cuello con un 30.4% (58); mano y muñeca derecha con 12.6% (24); hombro derecho con 6.8 % (13); el hombro izquierdo y codo –antebrazo derecho correspondiente al 4.7% (9) cada uno, con el codo – antebrazo izquierdo con un 2.1% (4) y finalmente mano – muñeca izquierda con el 1.6% (3). En los 125 estudiantes se aplicó el Método REBA, se determinó que el 61.6% (77) posee un nivel de riesgo medio , por lo tanto su intervención es necesaria ; así mismo se encontró que el 37.6% (47) presenta un nivel de riesgo bajo y su intervención puede ser necesaria; en menor porcentaje encontramos que el 0.8% (1) tiene un nivel de riesgo inapreciable por lo tanto es la única persona en la que la intervención no es necesaria; en cuanto al nivel de riesgo alto o muy alto no se encontró ninguna persona con estas características. En la Lista de Verificación Postural BHOP se pudo observar que solo el 1.6% (2) poseen una posición de máximo equilibrio, en cambio el 98.4%(123) por una u otra razón no posee una adecuada postura de trabajo.
Palabras clave
Ergonomía, Posicion, Dolor, Lesiones Musculoesqueleticas
Citación