Relación entre el grado de instrucción y la frecuencia de la automedicación en personas adultas de 45 a 65 años de edad en la parroquia Huayna Cápac de la ciudad de Cuenca en el año 2017

Fecha
2018-02
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
OBJETIVO: Determinar la relación entre el grado de instrucción y la automedicación en personas adultas de 45 a 65 años de edad en la parroquia Huayna Cápac de la ciudad de Cuenca en el año 2017. \n \nMATERIALES Y MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal aplicado en la parroquia Huayna Cápac, en la ciudad de Cuenca. La muestra estuvo constituida de 397 personas. La muestra fue elegida bajo el criterio de conveniencia. Se utilizó la ficha de Conhi, junto con preguntas que evalúan la frecuencia de la automedicación, la ficha se conformó por tres partes: el primer dato general del paciente (cédula, sexo, ocupación, nivel de instrucción, edad, ingreso económico), la segunda parte consta del consentimiento informado y la tercera parte de los factores asociados con automedicación. Los datos recolectados fueron registrados en el programa de libre acceso EPI INFO versión 7.2. RESULTADOS: los indicadores más relevantes reflejan que el 44% se medica cuando tiene dolor de cabeza, el 37% refiere la gripe y el 36% por dolor de estomacal, aducen además que lo hacen por la indicación recibida del técnico de la farmacia el 37% y el 32% reconoce hacerlo por hábito, y lo efectúan por períodos de 2 días el 45% de personas mientras el 37% solo por 1 día, siendo el lugar habitual de compra la farmacia para el 86% de los casos cuyo medicamento demandado son los analgésicos en un 71% y 36% antibióticos. CONCLUSIONES: se identificó que de acuerdo al nivel de instrucción existe mayor incidencia de automedicación en personas con instrucción baja con el 62% de casos, mientras la educación alta con personas auto medicadas fue del 48%. En cuanto a los controles o personas que no se automedica el 56% posee instrucción baja y el 44% alta. Este resultado demostró una relación positiva entre el nivel de instrucción y la automedicación por lo que a menor educación es mayor la probabilidad de que se presente el evento, siendo esta variable un factor de riesgo.
Palabras clave
Automedicacion, Farmacos, Dolor, Edad
Citación