Frecuencia y Severidad de Hipomineralización incisivo molar en pacientes de 6-12 años atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Cuenca en el periodo Mayo-Julio del 2018

Fecha

2018-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Descripción

La Hipomineralización incisivo molar es un defecto estructural del esmalte de etiología desconocida, que afecta exclusivamente a los primeros molares permanentes y en ocasiones a los incisivos, sin alterar la dentición primaria. El estudio micrográfico comprueba que son dientes con menor concentración de mineral que va decreciendo de la unión amelodentinaria a la zona subsuperficial del esmalte, al contrario de lo que ocurre en el esmalte normal OBJETIVO: El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia y severidad de la hipomineralización incisivo molar en pacientes de 6-12 años atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica De Cuenca en el periodo Mayo-Julio del 2018.MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo en 384 niños entre 6 y 12 años de edad de sexo masculino y femenino, se determinó el diagnóstico de severidad de acuerdo a los criterios expuestos por Mathu-Muju & Wright (2006).RESULTADOS: los resultados obtenidos fueron de que de los 384 niños examinados 74 presentaron HIM representando una frecuencia del 19.2%, de estos 37(50%) fueron de sexo femenino y 37(50%)de sexo masculino no se encontró diferencia significativa en cuanto al sexo, de estos 39 niños (53%) presentaron un grado de afección leve, 19 niños (26%) moderado y 16(22%)severo. CONCLUSIÓN: esta patología está presentando un aumento en la frecuencia de su aparición, comparable con otros estudios realizados a nivel mundial.

Palabras clave

Hipomineralización, Frecuencia, Incisivo, Molar

Citación

logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia