Administración Estratégica: Impacto en la Sostenibilidad de las PYMEs en el Cantón Cañar
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Strategic management has become an essential factor for the development and sustainability of small and medium-sized enterprises (SMEs) in highly competitive contexts. In this context, it is essential to analyze the impact of strategic administration on the sustainability of SMEs in Cañar Canton, identifying the main organizational, strategic, and contextual factors that affect their permanence and development in the market. The research has a quantitative approach, with correlational scope and field design. A probabilistic random sample of 225 companies was taken from a population of 542, using a structured questionnaire of 73 items on a Likert scale to measure the frequency of strategic practices in the dimensions of formulation, implementation, and evaluation of the strategy for business sustainability. The results show that although most SMEs apply basic elements of strategic management, weaknesses persist in the formalization of policies, allocation of financial resources, and incorporation of technological innovation. However, there was progress in leadership and coordination focused on motivation, teamwork, and internal communication, although there are limitations in the integral application of strategies that require effective control to ensure compliance with objectives based on key performance indicators (KPI). The economic and social dimensions of sustainability present greater solidity, while the environmental and strategic ones require greater attention. It is concluded that strategic management is a key instrument to improve internal capacities in the face of external demands of SMEs and ensure sustainability.
Descripción
La gestión estratégica se ha consolidado como un factor esencial para el desarrollo y sostenibilidad de las PYMES en contextos altamente competitivos. En este marco, resulta fundamental analizar el impacto de la administración estratégica en la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el Cantón Cañar, identificando los principales factores organizacionales, estratégicos y contextuales que inciden en su permanencia y desarrollo en el mercado. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, con alcance correlacional y diseño de campo, se aplicó un muestreo probabilístico aleatorio a 225 empresas de una población de 542, mediante un cuestionario estructurado de 73 ítems en escala Likert para medir la frecuencia de prácticas estratégicas en las dimensiones de formulación, implementación y evaluación de la estrategia para la sostenibilidad de la empresa. Los resultados muestran que aunque la mayoría de las PYMES emplean elementos básicos de administración estratégica, persisten debilidades en la formalización de políticas, en la asignación de recursos financieros y en la incorporación de innovación tecnológica, además se evidenciaron avances en liderazgo y coordinación enfocada en motivación, trabajo en equipo y comunicación interna, aunque existen limitaciones en la aplicación integral de las estrategias que requieren un control efectivo para asegurar el cumplimiento de los objetivos basados en indicadores clave de desempeño (KPI). Las dimensiones económica y social de sostenibilidad presentan mayor solidez, mientras que la ambiental y la estratégica requieren mayor atención. Se concluye que la administración estratégica es un instrumento clave para mejorar las capacidades internas frente a las demandas externas de las PYMES y garantizar la sostenibilidad.
Palabras clave
administración, estrategia, sostenibilidad, PYMES, competitivo
Citación
APA




