El matrimonio ancestral en la legislación ecuatoriana: un análisis jurídico de la vulneración de derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas a partir de la Constitución de 2008

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca

Resumen

The lack of legal recognition of ancestral marriage in Ecuador constitutes a problem that generates structural discrimination against indigenous peoples and nationalities, limiting the exercise of their collective rights and violating the principle of legal pluralism enshrined in the 2008 Constitution. The general objective of this research is to analyze the legal status of ancestral marriage within the Ecuadorian constitutional framework, identifying normative gaps and evaluating international standards and comparative law. The methodology used was qualitative, documentary, and doctrinal, supported by an analysis of doctrine, national and international regulations, Constitutional Court jurisprudence, and pronouncements of the Committee on the Elimination of Racial Discrimination (CERD). The results show that the Ecuadorian State maintains an exclusionary normative framework that only recognizes marriages formalized before the state (colonial) authorities, disregarding indigenous peoples' own legal institutions and affecting rights such as cultural identity, family reunification, and social protection. Finally, a normative reform is proposed that expressly recognizes ancestral marriage, allowing its registration in the Civil Registry through community acts, thus consolidating a truly plurinational State

Descripción

La ausencia de reconocimiento legal del matrimonio ancestral en Ecuador constituye una problemática que genera discriminación estructural hacia los pueblos y nacionalidades indígenas, limitando el ejercicio de sus derechos colectivos y vulnerando el principio de pluralismo jurídico consagrado en la Constitución de 2008. El objetivo general de la investigación es analizar la situación jurídica del matrimonio ancestral en el marco constitucional ecuatoriano, identificando vacíos normativos y evaluando los estándares internacionales y comparados aplicables. La metodología utilizada fue cualitativa, de carácter documental y dogmático, con apoyo en el análisis de doctrina, normativa nacional e internacional, jurisprudencia de la Corte Constitucional y pronunciamientos del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD). Entre los resultados, se evidencia que el Estado ecuatoriano mantiene un marco normativo excluyente que solo reconoce matrimonios formalizados ante autoridades estatales (coloniales), lo cual desconoce instituciones jurídicas propias de los pueblos originarios y afecta derechos como la identidad cultural, la reunificación familiar y la protección social. Finalmente, se propone una reforma normativa que reconozca expresamente el matrimonio ancestral, permitiendo su inscripción en el Registro Civil mediante actas comunitarias, consolidando así un verdadero Estado plurinacional.

Palabras clave

DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHOS HUMANOS COLECTIVOS, DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN, DERECHOS DE LOS PUEBLOS, NACIONALIDADES INDÍGENAS

Citación

Jiménez Méndez, A. (2025). El matrimonio ancestral en la legislación ecuatoriana: un análisis jurídico de la vulneración de derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas a partir de la Constitución de 2008. [Trabajo de titulación]. Universidad Católica de Cuenca.
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia