Análisis jurídico del despido ineficaz frente al visto bueno solicitado por trabajadores con fuero de estabilidad reforzada.
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
In Ecuador, the "visto bueno" (approved dismissal) is a legal mechanism established in the Labor Code that allows both employers and employees to request the termination of an employment relationship for justified reasons. When requested by the employee, the visto bueno serves as a protective measure against serious employer misconduct that violates the worker's rights. The right to work is a fundamental principle also enshrined in the Constitution of the Republic, guaranteeing the stability and protection of all workers—especially those in vulnerable situations, such as pregnant women, those in the postpartum period, and union leaders. Article 172 of the Labor Code states that an employee may request the "visto bueno" in cases such as non-payment of wages, workplace harassment, unilateral changes to the employment contract, or breach of the agreed-upon conditions; therefore, employees are not obligated to remain in a hostile work environment or under unfair conditions.
In conclusion, the "visto bueno" requested by an employee is a key mechanism in Ecuadorian labor legislation that strengthens balance in labor relations and enables a fair resolution in cases of abuse or breach.
Descripción
En el Ecuador, el visto bueno es un mecanismo legal contemplado en el Código del Trabajo, que permite tanto al empleador como al trabajador solicitar la terminación de la relación laboral por causas justificadas. Cuando es el trabajador quien lo solicita, se trata de una medida de protección ante conductas graves del empleador que atentan contra sus derechos laborales, el derecho al trabajo es un principio fundamental que se encuentra también consagrado en la Constitución de la República, garantizando la estabilidad y protección de los trabajadores, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad, como mujeres embarazadas, en período de lactancia y dirigentes sindicales, en su articulo 172 del Código de Trabajo que establece que el trabajador puede solicitar el visto bueno en casos como falta de pago de sueldos, acoso laboral, modificaciones unilaterales del contrato, o incumplimiento de condiciones pactadas; por lo tanto el trabajador no se encuentra obligado a continuar en un ambiente laboral hostil o en condiciones injustas.
En conclusión, el visto bueno solicitado por el trabajador es una figura clave en la legislación ecuatoriana que fortalece el equilibrio en las relaciones laborales y permite una salida justa ante situaciones de abuso o incumplimiento.
Palabras clave
VISTO BUENO, PROTECCIÓN, INCUMPLIMIENTO, CONDICIONES INJUSTAS
Citación
Jiménez Granda, V. (2025). Análisis jurídico del despido ineficaz frente al visto bueno solicitado por trabajadores con fuero de estabilidad reforzada. [Trabajo de titulación]. Universidad Católica de Cuenca.