Impacto de la Actividad Física en el Estrés Académico en Estudiantes Universitarios
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
Este trabajo investigativo examina y profundiza el impacto de la actividad física en el estrés académico en estudiantes universitarios. El objeto de estudio se centra en conocer los beneficios de realizar ejercicio frente a la reducción del estrés por parte de los educandos. Por lo que, el objetivo general del proyecto se enfoca en determinar como el deporte o actividades que se basen en el movimiento corporal influyen en la reducción del estrés académico en estudiantes de las carreras de Pedagogía de la Actividad Física y Medicina, mediante el uso de instrumentos de medición cualitativa que hagan una correlación de la práctica deportiva y la salud. La metodología utilizada se orienta en un estudio descriptivo y comparativo de las categorías a investigar. Además, se emplean instrumentos como (IPAQ) Cuestionario Internacional de Actividad Física en su versión corta y (PSS) Escala de Estrés percibido. Para apoyar este trabajo se usan referentes teóricos enfocados en conceptos claves que analizan definiciones pertinentes sobre el tema. Los resultados obtenidos durante la ejecución de las encuestas demuestran que existe un nivel moderado de practica de actividad física, existiendo que un porcentaje mayor se centra en los estudiantes de educación física, por lo que los alumnos de medicina al realizar poco ejercicio presentan niveles moderados de estrés. Se concluye que, es importante proponer una aplicación móvil que impulse a los alumnos a moverse y relajarse con la meta de que se reduzca la tensión que reciben por los trabajos, tareas y el estudio.
Palabras clave
ESTRÉS ACADÉMICO; ACTIVIDAD FÍSICA; CUESTIONARIO IPAQ; ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS; INVENTARIO SISCO SV-21.
Citación
González González, R., & Mejía Rodríguez, I. (2025). Impacto de la Actividad Física en el Estrés Académico en Estudiantes Universitarios. Polo del Conocimiento, 10(5), 1098-1116. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9495