Tratamiento de fractura expuesta gustilo y Anderson IIIB más injerto libre de piel de abdomen

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Background: An open fracture of the upper limb is associated with deep infection, amputation, or death. The Gustilo and Anderson classification categorizes the type of fracture according to the size of the injury into grades I, II, and III; type III fractures are further sub-classified into III A, III B, and III C. Subtype B presents massive contamination, with removal of the periosteal, requiring local reconstruction with flaps. Case presentation: A 45-year-old female patient with a grade III B Gustilo and Anderson open fracture suffered a traffic accident and received primary treatment with immobilization of the injury using a plaster orthosis and analgesic pharmacology for eight days. After initial treatment, the patient developed necrosis and compartment syndrome. Further therapeutic and corrective management was performed with surgical debridement, intravenous and local antibiotics, necrectomy, and coverage of the lesion with a free skin graft from the abdomen. Follow-up after surgery shows deformity correction and preserved mobility accompanied by radial nerve neuropraxia. Conclusions: This case report provides information on the importance of appropriate initial management of open III B fractures, which are most prone to infection and can lead to amputation. Antibiotic prophylaxis and surgical debridement are essential in initial treatment; subsequent reconstruction using a free skin graft from the abdomen has proven an effective technique, significantly improving the long-term prognosis both aesthetically and functionally.

Descripción

Antecedentes: Una fractura expuesta de miembro superior, se asocia a una infección profunda, amputación o muerte. La clasificación de Gustilo y Anderson clasifica el tipo de fractura de acuerdo al tamaño de la lesion en grado l, ll y lll; las fracturas tipo III se subclasifican en III A, III B y III C. El subtipo B presenta contaminación masiva, con despegamiento perióstico, requiere de reconstrucción local con colgajos. Presentación del caso: Paciente femenina de 45 años de edad con fractura expuesta grado lllB según escala de Gustilo y Anderson, sufre accidente de tránsito, recibió tratamiento primario con inmovilización de la lesión mediante la utilización de una ortesis de yeso y farmacología analgesica durante 8 días. Posterior al tratamiento inicial realizado, la paciente presenta necrosis y síndrome compartimental. Se procede a un nuevo manejo terapéutico y correctivo con lavado quirúrgico, antibióticos venosos y locales, necrectomía y se realiza la cobertura de la lesión mediante un injerto libre de piel de abdomen. El seguimiento después de la cirugía muestra la corrección de la deformidad y una movilidad conservada acompañada de una neuroapraxia del radial. Conclusiones: Este reporte de caso ofrece una descripción informativa sobre la importancia de un correcto manejo inicial en las fracturas expuestas lllB, ya que al ser las más propensas a producir infecciones puede terminar en amputación. La profilaxis antibiótica y el lavado quirúrgico son importantes en el manejo inicial; la posterior reconstrucción mediante injerto libre de piel de abdomen ha demostrado ser una técnica eficaz en la paciente presentando una mejora notable en su pronóstico a largo plazo tanto estética como funcionalmente.

Palabras clave

FRACTURA ABIERTA, COMPLICACIONES, AUTOINJERTO

Citación

VANCUOVER: García N. Tratamiento de fractura expuesta gustilo y Anderson IIIB más injerto libre de piel de abdomen. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2024. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia