Incorporación del testamento verbal en el sistema sucesorio ecuatoriano

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

This research aims to establish the feasibility of incorporating the oral will into the legal system in Ecuador. The current state of the country reflects a limited culture of making wills, which leads to various societal conflicts, such as a large number of judicial proceedings for inventory and division of assets, and legal problems among the deceased’s family members, all due to the limitations and restrictions of the current civil legal framework, which only regulates open, closed, and privileged wills. The current situation demands the incorporation of the oral will since technological and digital tools can be used, with strict adherence to how this type of will is regulated in foreign legislation, using Spain’s legislation as the main model. Therefore, the oral will should be regulated with specific conditions, that is, only for certain individuals, such as older adults and those with catastrophic illnesses. It should be considered that the will can be made electronically and in person, but always with the virtual or physical presence of the notary and two competent witnesses.

Descripción

La presente investigación tiene como finalidad establecer la factibilidad de la incorporación del testamento verbal en el ordenamiento jurídico del Ecuador. Debido que la realidad actual del país refleja la escasa cultura de testar, aquello genera varios conflictos en la sociedad, como es la gran cantidad de procesos judiciales de inventario y partición de bienes, problemas legales entre familiares del causante, todo esto debido a las limitaciones y restricciones de la actual norma legal civil, quien solamente regula el testamento abierto, cerrado y privilegiado. La actualidad exige la incorporación del testamento verbal, debido que se puede hacer uso de herramientas tecnológicas y digitales, con estricta observancia en la forma que está regulado este tipo de testamento en legislaciones extranjeras, tomando como modelo principal la legislación de España. Por lo tanto, el testamento verbal debe ser regulado con condiciones específicas; es decir, solo para personas específicas, como son adultos mayores y personas con enfermedades catastróficas. Teniendo en consideración que se podrá testar de forma telemática y presencial, pero siempre con la presencia virtual o física del notario y de dos testigos hábiles y capaces.

Palabras clave

SUCESIÓN, DERECHO A TESTAR, TESTAMENTO VERBAL, BENEFICIOS, CONDICIONES

Citación

Guzmán Aldas, G. (2025). Incorporación del testamento verbal en el sistema sucesorio ecuatoriano. [Trabajo de titulación]. Universidad Católica de Cuenca.
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia