Fenilcetonuria clásica en pacientes pediátricos en la ciudad de Cuenca - Ecuador. Serie de casos
Archivos
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Background: Phenylketonuria has been a paradigm of hereditary metabolic diseases; it is also the first one that allowed finding the biochemical explanation of mental retardation. It is a type of innate metabolic disorder associated with amino acids, caused by a failure of hepatic phenylalanine hydroxylase, causing in the patient irreversible damage to nerve cells and an overall developmental delay due to an accumulation of proteins in the tissues. This is a disorder that should be identified early for proper management within the first 28 days of life.
Clinical cases: The present case series will expose four pediatric patients between the ages of 0 to 5 years, who presented a diagnosis of classic phenylketonuria in the city of Cuenca-Ecuador, which were diagnosed through neonatal metabolic screening with which it was possible to administer timely treatment for this pathology.
Conclusions: Early diagnosis and adequate metabolic control through treatment, mainly dietary-nutritional, is crucial to delay complications and increase life expectancy in patients with phenylketonuria.
Descripción
Antecedentes: La fenilcetonuria ha sido un paradigma de las enfermedades metabólicas hereditarias; además es la primera que permitió hallar la explicación bioquímica del retraso mental. Es un tipo de trastorno metabólico innato asociado a los aminoácidos, causado por una falla de la fenilalanina hidroxilasa hepática, provocando en el paciente un daño irreversible de las células nerviosas y un retraso global del desarrollo por una acumulación de proteínas en los tejidos. Este es un trastorno que se debe identificar de manera precoz para un manejo adecuado dentro de los primeros 28 días de vida.
Casos clínicos: La presente serie de casos expondrá a cuatro pacientes pediátricos entre los 0 a 5 años, que presentaron un diagnóstico de fenilcetonuria clásica en la ciudad de Cuenca-Ecuador, los cuales fueron diagnosticados mediante el tamizaje metabólico neonatal con lo que se consiguió administrar un tratamiento oportuno para esta patología.
Conclusiones: El diagnóstico precoz y el adecuado control metabólico a través del tratamiento, principalmente dietético-nutricional, es crucial para retrasar las complicaciones y aumentar la esperanza de vida en los pacientes con fenilcetonuria.
Palabras clave
FENILALANINA, FENILCETONURIAS, PEDIATRÍA, TAMIZAJE NEONATAL, TRATAMIENTO
Citación
VANCUOVER: Tello M. Fenilcetonuria clásica en pacientes pediátricos en la ciudad de Cuenca - Ecuador. Serie de casos . Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2024. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)