Eficacia de la vacuna recombinante contra el herpes zóster: revisión sistemática
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Background: Herpes zoster (HZ) is a condition caused by the reactivation of the varicella-zoster virus (VZV). In Europe, the annual incidence of HZ in the general population ranges from 2 to 4.6 cases per 1,000 people yearly, with a notable increase as age advances. This disease is associated with various conditions that affect cellular immunity, such as autoimmune diseases, cancer, immunosuppressive treatments, and certain chronic diseases. Objective: To examine the latest published evidence on the effectiveness of the herpes zoster vaccine, categorized according to its efficacy, efficiency, effectiveness, and safety. Drug interactions will also be addressed. Additionally, current vaccination recommendations will be included. Methodology: A systematic analysis will be conducted using available information from literary databases such as PubMed, Science Direct, SciELO, Elsevier, Cochrane, and Google Scholar, from January 1st, 2020, to August 31st 2024. Updated literature references from Q1 to Q4 quartiles will be included. The review will follow the guidelines of the PRISMA 2020 statement, and the selection of articles will be based on their methodological quality, using the criteria defined in the Oxford scale. Results: The aim is to create a high-quality database on the effectiveness of the herpes zoster vaccine through a review and selection of scientific literature addressing its efficacy, efficiency, effectiveness, and safety.
Keywords: adjuvant, efficacy, herpes zoster vaccine, recombinant vaccine, virus
Descripción
Antecedentes: El herpes zóster (HZ) es una afección causada por la reactivación del virus varicela zóster (VVZ). En Europa, la incidencia anual de HZ en la población general oscila entre 2 y 4,6 casos por cada 1.000 personas cada año, con un aumento notable a medida que se avanza en edad. Esta enfermedad está asociada con diferentes condiciones que afectan la inmunidad celular, tales como enfermedades autoinmunes, cáncer, tratamientos inmunosupresores y ciertas enfermedades crónicas. Objetivo: Examinar las últimas evidencias publicadas sobre la efectividad de la vacuna contra el virus del herpes zóster, clasificadas en función de su eficacia, eficiencia, efectividad y seguridad. También se abordarán las interacciones medicamentosas. Además, se incluirán las recomendaciones actuales respecto a la vacunación. Metodología: Se llevará a cabo un análisis sistemático utilizando la información disponible en las bases de datos literarias como PubMed, Science Direct, Scielo, Elsevier, Cochrane y Google Académico, abarcando el periodo desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de agosto de 2024. Se incluirán referencias bibliográficas actualizadas de los cuartiles Q1-Q4. La revisión se llevará a cabo conforme a las directrices de la declaración PRISMA 2020, y la selección de los artículos se realizará en función de su calidad metodológica, basándose en los criterios definidos en la escala de Oxford. Resultados: Se busca crear una base de datos de excelente calidad sobre la efectividad de la vacuna contra el herpes zóster mediante una revisión y selección de literatura científica que aborde su eficacia, eficiencia, efectividad y seguridad.
Palabras clave
ADYUVANTE, EFICACIA, VACUNA HERPES ZÓSTER, VACUNA RECOMBINANTE, VIRUS
Citación
Ortega Vázquez, M.J. (2025) Eficacia de la vacuna recombinante contra el herpes zóster: revisión sistemática. Universidad Católica de Cuenca