Eficacia del fibrinógeno versus complejos de concentrados protrombóticos en el tratamiento de hemorragia aguda en pacientes politraumatizados. Revisión sistemática
Archivos
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Acute hemorrhage is a heterogeneous condition associated with significant mortality in young adults. Viscoelastic tests demonstrate high sensitivity and specificity in detecting hypofibrinogenemia and guiding massive transfusion protocols. The first-line pharmacological tool is tranexamic acid; however, the current paradigm emphasizes administering hemostatic agents, such as fibrinogen concentrate and prothrombin complexes, to effectively manage massive bleeding and coagulation abnormalities. In Ecuador, hemostatic agents are limited to tertiary-level hospitals due to their cost. Nonetheless, the health system employs fibryga (recombinant fibrinogen complex) and octaplex (prothrombin complex).
Objective: To compare the efficacy of fibrinogen versus prothrombin complex concentrates in managing acute hemorrhage in polytraumatized patients.
Methodology: This retrospective and descriptive study follows PRISMA guidelines. Bias assessment was conducted using Cochrane Review Manager and NHLBI tools. Fourteen articles were analyzed and retrieved from scientific databases such as Cochrane, Scopus, PubMed, Taylor & Francis, and UpToDate.
Results: Prothrombin complexes demonstrated hemostatic efficacy in 85.8% of patients with life-threatening hemorrhage, including cerebral and gastrointestinal bleeding and anticoagulant reversal, at doses of 1 ml/kg (25 IU/kg). In contrast, fibrinogen concentrate was effective in pure hypofibrinogenemia states at doses of 1 to 4 grams in adults, adjusted based on serum fibrinogen levels (greater than 200 mg/dL).
Descripción
La hemorragia aguda es una afección heterogénea asociada a una mortalidad significativa en adultos jóvenes; las pruebas viscoelásticas describen una alta sensibilidad y especificidad en la detección de hipofibrinogenemia y en la aplicación de transfusión masiva. La herramienta farmacológica de primera línea es el ácido tranexámico, sin embargo, el paradigma actual es la administración de agentes hemostáticos como el concentrado de fibrinógeno y los complejos protrombóticos eficaces para tratar hemorragias masivas y anomalías de la coagulación. En el Ecuador el uso de agentes hemostáticos está limitado a hospitales de tercer nivel debido a su coste, no obstante, el sistema de salud describe el uso de fibryga (complejo de fibrinógeno recombinante) y octaplex (complejo protrombótico).
Objetivo: Comparar la eficacia del fibrinógeno versus complejos de concentrados protrombóticos en el manejo de hemorragias agudas en pacientes politraumatizados.
Metodología: Es un estudio de carácter retrospectivo y descriptivo vinculado a la normativa PRISMA, la evaluación de sesgo incluye Review Manager de Cochrane y NHLBI. El número de artículos analizados fueron 14 recolectados de bases científicas como: Cochrane, Scopus, Pubmed, Taylor & Francis y UptoDate.
Resultados: Los CP demostraron una eficacia hemostática en el 85,8% de los pacientes con hemorragia potencialmente mortal, hemorragia cerebral, gastrointestinal y reversión de ACO a dosis de 1 ml/kg (25 UI/kg) en contraste, el concentrado de fibrinógeno es eficaz en estados de hipofibrinogenemia pura a dosis de 1 a 4 gramos en adultos ajustándose según nivel de fibrinógeno sérico (mayor a 200mg/dl).
Palabras clave
COMPLEJOS PROTROMBÓTICOS, FIBRINÓGENO, TROMBOELASTOGRAFIA, FIBRYGA, OCTAPLEX
Citación
Saca Gualán, S.Ñ. (2024) Eficacia del fibrinógeno versus complejos de concentrados protrombóticos en el tratamiento de hemorragia aguda en pacientes politraumatizados. Revisión sistemática. Universidad Católica de Cuenca