Asociación entre el estado nutricional y función pulmonar en niños sin enfermedad respiratoria

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

The WHO defines malnutrition as a deficiency, excess or imbalance in the intake of energy and nutrients. The nutrition of mothers, babies and children has been shown to have a major impact on their growth and development, as well as their future socio-economic status. Studies carried out by the National Health and Family Survey, the United Nations International Children's Emergency Fund and the WHO have shown that malnutrition rates in adolescents, pregnant and lactating women, and children are alarmingly high. Objective. The objective of this study is to evaluate the association between nutritional status and lung function in children without respiratory disease. Materials and method. A narrative bibliographic review of observational studies in the scientific literature was carried out to investigate the relationship between nutritional status and lung function in children without respiratory disease. Original articles and meta-analyses were searched in the Medline (Pubmed), SciELO, and Web of Science databases, using the following search algorithm: (nutritional status) and (children) and (respiratory disease). Conclusion. In conclusion, nutrition is essential for respiratory health. Malnutrition increases the risk of respiratory infection, while at the same time, infection increases energy and nutrient consumption, which can lead to malnutrition. In addition, malnutrition also affects lung function and structure, as well as the immune system's ability to fight infection. Therefore, it is important to ensure adequate nutrition to prevent and treat respiratory diseases.

Descripción

La OMS define la desnutrición como una carencia, sobreabundancia o desequilibrio en la ingesta de energía y nutrientes. Se ha comprobado que la alimentación de las madres, los bebés y los niños tiene un gran impacto en su crecimiento y desarrollo, así como en su futuro estatus socioeconómico. Estudios realizados por la Encuesta Nacional de Salud y Familia, el Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia de las Naciones Unidas y la OMS han evidenciado que las tasas de desnutrición en adolescentes, mujeres embarazadas y lactantes, y niños son alarmantemente altas. Objetivo: El objetivo de este estudio es evaluar la asociación entre el estado nutricional y la función pulmonar en niños sin enfermedad respiratoria. Materiales y método: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica narrativa de estudios observacionales en la literatura científica para investigar la relación entre el estado nutricional y la función pulmonar en niños sin enfermedad respiratoria. Se buscaron artículos originales y metaanálisis en las bases de datos Medline (Pubmed), SciELO, Web of Science, con el siguiente algoritmo de búsqueda: (nutritional status) and (children) and (respiratory disease). Conclusión: En conclusión, la nutrición es esencial para la salud respiratoria. La desnutrición aumenta el riesgo de infección respiratoria, mientras que, al mismo tiempo, la infección aumenta el consumo de energía y nutrientes, lo que puede llevar a una malnutrición. Además, la desnutrición también afecta la función y estructura del pulmón, así como la capacidad del sistema inmunológico para combatir las infecciones. Por lo tanto, es importante asegurar una nutrición adecuada para prevenir y tratar las enfermedades respiratorias.

Palabras clave

ESTADO NUTRICIONAL, ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, NIÑO

Citación

Castro López TG, Cardoso Landivar JD. Asociación entre el estado nutricional y función pulmonar en niños sin enfermedad respiratoria. revistavive [Internet]. 8 de mayo de 2023 [citado 21 de noviembre de 2024];6(17):638-46. Disponible en: https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/354
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia