Manejo de enfermería en el dolor postoperatorio. Revisión sistemática
Archivos
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Objective: To analyze the scientific literature on nursing management in postoperative pain.
Methodology: A bibliographic review was conducted using specific keyword search strategies in databases such as SciELO, PubMed, Medline, and Elsevier, covering the last 5 years (since 2018) in both Spanish and English. According to the selected databases for the study, 47.37% (9 out of 19) of the articles were sourced from PubMed, 36.84% (7 out of 19) from Scopus, and 15.79% (3 out of 19) from SciELO.
Results: Studies on postoperative pain management emphasize the importance of various strategies, including continuous assessment with standardized scales and patient education to improve treatment adherence, and the role of nursing staff. The multimodal approach and implementation of clinical guidelines such as Enhanced Recovery After Surgery (ERAS) have shown effectiveness, although the lack of standardized protocols and adequate resources may limit outcomes. Nursing professionals face significant challenges due to the absence of clear policies and insufficient training. Moreover, practices vary according to region and individual patient characteristics, highlighting the need to personalize interventions to optimize pain management.
Conclusion: Postoperative pain management requires personalized approaches, continuous assessment, and proper training to improve outcomes and treatment adherence.
Keywords: postoperative pain, nursing care, pain management, perioperative nursing
Descripción
Objetivo: Analizar la literatura científica sobre el manejo de enfermería en el dolor posoperatorio.
Metodología: se realizó una revisión bibliográfica, utilizando estrategias de búsqueda con palabras clave específicas en bases de datos como SciELO, PubMed, Medline, Elsevier, en el periodo de los últimos 5 años, desde el 2018 en los idiomas español e inglés. Según la base de datos seleccionada para el estudio, el 47.37% (9 de 19) de los artículos provienen de PubMed, el 36.84% (7 de 19) de Scopus, y el 15.79% (3 de 19) de SciELO.
Resultados: Los estudios sobre el manejo del dolor postoperatorio destacan la importancia de estrategias diversas, incluyendo la evaluación continua con escalas estandarizadas y la educación del paciente para mejorar la adherencia al tratamiento y el rol del personal de enfermería. El enfoque multimodal y la implementación de guías clínicas como ERAS han mostrado efectividad, aunque la falta de protocolos estandarizados y recursos adecuados puede limitar los resultados. Los profesionales de enfermería enfrentan desafíos significativos debido a la falta de políticas claras y formación insuficiente. Además, las prácticas varían según la región y las características individuales de los pacientes, subrayando la necesidad de personalizar las intervenciones para optimizar el manejo del dolor.
Conclusión: El manejo postoperatorio del dolor requiere enfoques personalizados, evaluación continua y formación adecuada para mejorar resultados y adherencia al tratamiento.
Palabras clave
DOLOR POSTOPERATORIO, CUIDADOS DE ENFERMERÍA, MANEJO DEL DOLOR, ENFERMERÍA PERIOPERATORIA
Citación
Reinoso Minchala,A.M.(2024) Manejo de enfermería en el dolor postoperatorio. Revisión sistemática