Gemelos Parápagos Dicéfalos: reporte de caso

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Background: Myelomeningocele is the most common neural tube defect; one case per 1000 live births is reported. It is more frequent in females, resulting in disabling sequelae, including urological sequelae. They can be corrected with different surgi- cal techniques and complex urological derivations that predispose them to repeated urinary tract infections and, when there is pregnancy, maternal-fetal complications and difficulty for surgical access, in case of cesarean section. Clinical case: Patient 14 weeks pregnant, 27 years old, diagnosed with myelome- ningocele and vesicoplasty, with multiple urinary tract infections and preterm rupture of membranes. Termination of pregnancy by cesarean section at 33 weeks, due to fetal conditions. The cesarean section technique was modified so as not to damage the cystoplasty and to avoid complications with adhesions in the pelvis. Conclusions: The best maternal-fetal prognosis in patients with complex urologic diversion is achieved with the intentional search for urinary tract infections and timely and adequate treatment, in addition to multidisciplinary planning at the time of ter- mination of pregnancy.

Descripción

Los gemelos siameses hacen referencia de la presencia de dos fetos unidos entre sí en distintas zonas anatómicas por consecuencia de una imperfecta separación del disco embrionario que normalmente sucede alrededor del día 13 de la concepción. Antecedentes: Se presentan de manera rara que acontece en 1 por cada 100,000 nacimientos. La clasificación depende del sitio de unión de los gemelos. Para el diagnóstico se requiere imágenes ecográficas de amplio espectro minucioso debido que se puede visualizar otras patologías acompañantes presentes en los gemelos. Presentación de caso: Gemelos parápagos dicéfalos, sin controles prenatales previos en el cual llegó a emergencia por dolor tipo contráctil de moderada intensidad en hipogastrio irradiado a región lumbrosacra, se realizó un eco obstétrico donde reporta producto único bicéfalo presentación, latidos cardíacos presentes 149 por minuto, vejiga, estómago único, riñones fetales normales, tórax normal presente dos columnas vertebrales, un corazón con cuatro cámaras, manos normales, piernas en varo y pies equinovaro. Conclusión: Con la siguiente revisión de caso, pretendo llegar a todo el personal de salud con el claro objetivo de proporcionar información actualizada del diagnóstico, manejo y tratamiento de gemelos parápagos dicéfalos.

Palabras clave

GEMELOS SIAMESES, DICÉFALO, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO

Citación

Ruiz Jumbo KL, Madrid Montesdeoca JE, Guerrero Cevallos ER. Gemelos Parápagos Dicéfalos: Reporte de Caso. AP [Internet]. 7 de junio de 2023 [citado 22 de abril de 2024];5(2.1):76-84. Disponible en: https://alfapublicaciones.com/index.php/alfapublicaciones/article/view/353
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia