Estenosis e insuficiencia tricúspide: caso clínico

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca

Resumen

Descripción

Introducción: El corazón forma parte del sistema cardiovascular y posee cuatro válvulas; la tricúspide, la pulmonar, la mitral y la aórtica. Las condiciones que afectan a la fisiología de la válvula tricúspide son originadas por patologías genéticas o adquiridas y se clasifican en estenosis e insuficiencia tricúspide, los grupos más vulnerables son las mujeres, adultos mayores y personas que tengan comorbilidades de cardiopatía izquierda, los síntomas más comunes son: hepatoesplenomegalia, ascitis, astenia, disnea y edema. Objetivo: Determinar el manejo de Insuficiencia tricúspide en un caso clínico para presentar aspectos nuevos e instructivos de la enfermedad. Metodología: La dirección metodológica utilizada en este estudio es de revisión y análisis de caso clínico. Resultados: Una persona de sexo femenino de 74 años diagnosticada de cardiopatía congénita y valvular no dilatada con función sistólica conservada, FEVI 67% tratada con cierre quirúrgico de comunicación interauricular e insuficiencia tricúspide severa sintomática con fibrilación auricular, el objetivo de este estudio es determinar el manejo de la insuficiencia tricúspide y presentar aspectos nuevos o instructivos de la enfermedad con sus respectivos antecedentes, historia clínica, examen físico, tratamiento quirúrgico, plan de atención de enfermería y evolución con la finalidad de ampliar los conocimientos del personal de salud, comunidad científica y público general. Conclusión: La ET es una condición valvular de poco impacto en la población general, a diferencia de la IT que el porcentaje de prevalencia es más alto, por lo regular, comparten de manera similar el cuadro clínico, el diagnóstico y el tratamiento. Área de estudio general: medicina. Área de estudio específica: cardiología. Tipo de estudio: Casos clínicos.

Palabras clave

INSUFICIENCIA DE LA VÁLVULA TRICÚSPIDE; ESTENOSIS DE LA VÁLVULA TRICÚSPIDE; FISIOPATOLOGÍA; PREVENCIÓN; CONTROL; DIAGNÓSTICO

Citación

Vera García, P. L., Ávila Vinueza, J. P., & Romero Galabay, I. M. (2023). Estenosis e insuficiencia tricúspide. AlfaPublicaciones, 5(4.1), 118–137. https://doi.org/10.33262/ap.v5i4.1.443
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia