Estenosis e insuficiencia tricúspide: caso clínico

dc.contributor.advisorÁvila Vinueza, Johanna
dc.contributor.authorVera García , Pamela Lourdes
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2024-08-23T16:10:35Z
dc.date.available2024-08-23T16:10:35Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionIntroducción: El corazón forma parte del sistema cardiovascular y posee cuatro válvulas; la tricúspide, la pulmonar, la mitral y la aórtica. Las condiciones que afectan a la fisiología de la válvula tricúspide son originadas por patologías genéticas o adquiridas y se clasifican en estenosis e insuficiencia tricúspide, los grupos más vulnerables son las mujeres, adultos mayores y personas que tengan comorbilidades de cardiopatía izquierda, los síntomas más comunes son: hepatoesplenomegalia, ascitis, astenia, disnea y edema. Objetivo: Determinar el manejo de Insuficiencia tricúspide en un caso clínico para presentar aspectos nuevos e instructivos de la enfermedad. Metodología: La dirección metodológica utilizada en este estudio es de revisión y análisis de caso clínico. Resultados: Una persona de sexo femenino de 74 años diagnosticada de cardiopatía congénita y valvular no dilatada con función sistólica conservada, FEVI 67% tratada con cierre quirúrgico de comunicación interauricular e insuficiencia tricúspide severa sintomática con fibrilación auricular, el objetivo de este estudio es determinar el manejo de la insuficiencia tricúspide y presentar aspectos nuevos o instructivos de la enfermedad con sus respectivos antecedentes, historia clínica, examen físico, tratamiento quirúrgico, plan de atención de enfermería y evolución con la finalidad de ampliar los conocimientos del personal de salud, comunidad científica y público general. Conclusión: La ET es una condición valvular de poco impacto en la población general, a diferencia de la IT que el porcentaje de prevalencia es más alto, por lo regular, comparten de manera similar el cuadro clínico, el diagnóstico y el tratamiento. Área de estudio general: medicina. Área de estudio específica: cardiología. Tipo de estudio: Casos clínicos.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent20 páginas
dc.identifier.citationVera García, P. L., Ávila Vinueza, J. P., & Romero Galabay, I. M. (2023). Estenosis e insuficiencia tricúspide. AlfaPublicaciones, 5(4.1), 118–137. https://doi.org/10.33262/ap.v5i4.1.443
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.33262/ap.v5i4.1.443
dc.identifier.journalAlfa Publicaciones
dc.identifier.other19BT-2024-TGC21
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18078
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Catolica de Cuenca , UCACUE
dc.subjectINSUFICIENCIA DE LA VÁLVULA TRICÚSPIDE; ESTENOSIS DE LA VÁLVULA TRICÚSPIDE; FISIOPATOLOGÍA; PREVENCIÓN; CONTROL; DIAGNÓSTICO
dc.titleEstenosis e insuficiencia tricúspide: caso clínico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión del Cuidado
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Vera García Pamela Lourdes .
Tamaño:
1.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia