Prevalencia de fluorosis dental en escolares de 6; 12 y 15 años, de la parroquia Ducur, del cantón Cañar, Ecuador 2017.
Archivos
Fecha
2018
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
OBJECTIVE: The prevalence of dental fluorosis was determined in schoolchildren of 6;
12 and 15 years in the Ducur-Cañar parish, Ecuador 2017. MATERIALS AND
METHODS: Quantitative, descriptive, cross-sectional study. The sample of the study
consisted of 48 students taking into account their geographical location, for the taking of
data the WHO form was used for the evolution of oral health, based on the scale of the
Dean Index for the observation of dental fluorosis. , later the data was entered in the Epi
Info program See 7.2. RESULTS: A prevalence of dental fluorosis of 21% was
determined, in terms of age a higher percentage was observed in schoolchildren of 12
years with 5 cases equivalent to 100% of the sample, with respect to the degrees of
severity the degree 2 corresponding to very light results, being the most frequent with
15%, the sex with the highest prevalence of fluorosis were men with 25%.
CONCLUSIONS: A prevalence of 21% of dental fluorosis was obtained. According to
the age range, 12-year-old schoolchildren had a greater number of cases with 100%, the
most frequent degree of severity was that of very light with 15%. %, regarding sex, men
had a prevalence of 100%. This could be associated with the permanent completion of
the permanent dentition at this stage, which makes the development of fluorosis more
susceptible.
Descripción
OBJETIVO: Se determinó la prevalencia de fluorosis dental en escolares de 6; 12 y 15
años en la parroquia Ducur-Cañar, Ecuador 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio
cuantitativo, descriptivo, trasversal. La muestra del estudio estuvo conformada por 48
escolares tomando en cuenta su localización geo referencial, para la toma de datos se
utilizó el formulario OMS de evolución de la salud bucodental, basándonos en la escala
del Índice de Deán para la observación de fluorosis dental, posteriormente se ingresó
los datos en el programa Epi Info Ver 7.2. RESULTADOS: Se determinó una prevalencia
de fluorosis dental de un 21%, en cuanto a la edad se observó un mayor porcentaje en
los escolares de 12 años con 5 casos que equivalen al 100% de la muestra, respecto a
los grados de severidad el grado 2 correspondiente a muy ligera resulto ser el más
frecuente con un 15%, el sexo con mayor predominio de fluorosis fueron los hombres
con un 25%. CONCLUSIONES: Se obtuvo una prevalencia de un 21% de fluorosis
dental, según el rango de edad los escolares de 12 años de edad presentaron mayor
cantidad de casos con un 100%, el grado de severidad más frecuente fue el de muy
ligera con un 15%, en cuanto al sexo los hombres presentaron una prevalencia de un
100%. Lo cual se podría asociar a que en esta etapa la dentición permanente se ha
completado en su totalidad lo que hace más susceptible el desarrollo de fluorosis.
Palabras clave
FLUOROSIS DENTAL, PREVALENCIA, FLUOR
Citación
Vancouver