Efectividad de la vacuna del virus del papiloma humano en la prevención del cáncer cervicouterino. Revisión Sistemática
Archivos
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Background: Human Papillomavirus (HPV) is a virus with high oncogenic potential associated with cervical cancer, making it necessary to implement preventive measures aimed at reducing morbidity and mortality. Objective: To determine the effectiveness of the HPV vaccine in preventing cervical cancer. Method: A systematic review based on publications from cohort studies, case-control studies, and literature reviews selected according to inclusion and exclusion criteria from the past five years, retrieved from the databases UpToDate, Web of Science, Scopus, and PubMed. Results: The data were summarized descriptively. Evidence shows that the HPV vaccine is statistically effective when administered to individuals under 14 (OR: 0.39 (0.23-0.64) 95% CI). Multiple studies demonstrate effectiveness with vaccination regimens of one, two, and three doses, including in women with a history of cervical lesions positive for high-risk oncogenic HPV (OR: 0.19 (0.13-0.27) 95% CI).
Keywords: Human Papillomavirus, cervical cancer, papillomavirus vaccines
Descripción
Antecedentes: El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un virus con una capacidad oncogénica elevada asociada al cáncer cérvico uterino, por lo cual, se ha visto necesario la instauración de medidas preventivas con el propósito de reducir la morbimortalidad. Objetivo: Determinar la efectivad de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en la prevención del cáncer cérvico uterino. Método: Revisión sistemática, en base a publicaciones de estudios de cohorte, casos y controles y revisiones bibliográficas seleccionados bajo criterios de inclusión y exclusión, de los últimos 5 años, obtenidos de las bases de datos: Uptodate, Web of Science, Scopus y Pubmed. Resultados: Se resumieron los datos encontrados de manera descriptiva. La evidencia demuestra que la vacuna contra el VPH tiene una efectividad estadísticamente significativa cuando es aplicada en edades <14 años (OR: 0,39 (0,23-0,64) IC 95%), múltiples estudios demuestran efectividad en esquemas de vacunación de una, dos y tres dosis, como en mujeres con historia de lesiones cervicales precursoras positivas para VPH de alto riesgo oncogénico (OR: 0,19 (0,13-0,27) IC 95%).
Palabras clave
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO, CÁNCER DE CUELLO UTERINO, VACUNAS CONTRA PAPILOMAVIRUS
Citación
Rojas Reyes, G.A. (2024) Efectividad de la vacuna del virus del papiloma humano en la prevención del cáncer cervicouterino. Revisión Sistemática. Universidad Católica de Cuenca