Tratamiento de la deglución atípica en el paciente pediátrico empleando terapia miofuncional orofacial: una revisión de alcance
Archivos
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
OBJETIVO: Describir el tratamiento de la deglución atípica en el paciente pediátrico empleando terapia miofuncional orofacial. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó una búsqueda electrónica a través de PubMed, Scopus, Web of science, mediante la siguiente estrategia de búsqueda, usando las palabras clave. Se revisaron los títulos y resúmenes, para su inclusión la revisión del texto completo de los artículos relevantes, así como también los artículos que respondan a la pregunta de investigación, donde se obtuvo en total 8 artículos con relevancia al tema. RESULTADOS: El aparato más usado en la terapia miofuncional para el tratamiento de la deglución atípica fue el Froggy Mouth, ejercicios para mejorar la motricidad orofacial y la fuerza lingual, acompañadas con el uso de herramientas comestibles de acuerdo al análisis de los artículos. La TMO acompañada del uso de froggy mouth, fue la más óptima para el tratamiento de la deglución atípica, ya que su uso activa el sistema límbico. CONCLUSIONES: La Terapia Miofuncional Orofacial (TMO) como el froggy mouth (FM) son efectivos para tratar anomalías orofaciales como la deglución atípica y el empuje lingual, mejorando la función y apariencia facial, incluyendo la motricidad oral y la fuerza en los labios. Se destaca la necesidad de investigaciones rigurosas que incluyan grupos de control y seguimiento a largo plazo para confirmar su eficacia. Asimismo, se enfatiza la importancia de la colaboración interdisciplinaria entre profesionales de la salud para optimizar los resultados terapéuticos en pacientes con problemas orofaciales.
Palabras clave
DEGLUCIÓN ATÍPICA, NIÑOS, MALOCLUCIONES, TERAPIA MIOFUNCIONAL, TERAPIA DE LENGUAJE.
Citación
Cabrera Navas L.P.; Cárdenas Naspud E.L. (2024) Tratamiento de la deglución atípica en el paciente pediátrico empleando terapia miofuncional orofacial: una revisión de alcance. Universidad Católica de Cuenca