Enfermería en el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de Latinoamérica
Archivos
Fecha
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Nursing personnel provides professional care in different fields, one of which is directing and instructing in the decision-making process of protective and responsible behavior in the exercise of adolescent sexuality. Objective: To conduct a literature review on nursing in the use of contraceptives in adolescents in Latin America. Methodology: A literature review was performed in the following scientific databases: Scopus, Science Direct, Taylor & Francis, Web of Science, Pubmed, Proquest, ResearchGate, Dialnet, Medigraphic, Scielo, selecting 53 articles, in addition, documents from different health authorities in Latin America and the Pan American Health Organization were included; in several languages, updated bibliography of the last five years, except for the guidelines that do not have updated and relevant articles that allow answering the questions posed in the research. Results: The research found that the contraceptive methods most used by adolescents are condoms and emergency contraception. Similarly, the associated factors are linked to the level of education, gender, lack of knowledge, relationship stability, and religion; the consequences of not using methods include unplanned pregnancies and sexually transmitted infections; the practical guides are guidelines used in most Latin American countries; the role of nurses plays a fundamental role in adolescent sex education. Conclusion: The nursing staff performs educational interventions and counseling on contraceptive methods to provide guidance aimed at adolescent sexual health.
Keywords: Contraceptives, adolescents, associated factors, consequences, nursing, latin america
Descripción
El personal de enfermería brinda una atención profesional dentro de los diferentes campos, uno de ellos es dirigir e instruir en la toma de decisiones de conductas protectoras y responsables en el ejercicio de la sexualidad del adolescente. Objetivo: Investigar mediante una revisión bibliográfica sobre enfermería en el empleo de anticonceptivos en adolescentes de Latinoamérica. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos científicas: Scopus, Science Direct, Taylor & Francis, Web of Science, Pubmed, Proquest, ResearchGate, Dialnet, Medigraphic, Scielo, seleccionando 53 artículos, además, se incluyeron documentos de diferentes instancias sanitarias de Latinoamérica y la Organización Panamericana de la Salud; en varios idiomas, bibliografía actualizada de los últimos cinco años, a excepción de los lineamientos que no cuentan con actualizaciones y artículos relevantes que permiten responder las preguntas planteadas en la investigación. Resultados: En la investigación se encontró que los métodos anticonceptivos más utilizados por los adolescentes son el preservativo y la anticoncepción de emergencia; así mismo los factores asociados están vinculados con el nivel de educación, género, falta de conocimiento, estabilidad en la relación, religión; como consecuencias del no uso de métodos se sitúan los embarazos no planificados y las infecciones de transmisión sexual; las guías prácticas son lineamientos utilizados en la mayoría de países de Latinoamérica; el rol enfermero tiene un papel fundamental en la educación sexual del adolescente. Conclusión: El personal de enfermería realiza intervenciones educativas y asesoría sobre los métodos anticonceptivos para brindar una orientación encaminada a la salud sexual del adolescente.
Palabra Clave: Anticonceptivos, adolescentes, factores asociados, consecuencias, enfermería, latinoamérica.
Palabras clave
ANTICONCEPTIVOS, ADOLESCENTES, FACTORES ASOCIADOS, CONSECUENCIAS, ENFERMERÍA, LATINOAMÉRICA
Citación
Vancouver