Rechazo a trasplante de médula compatible, en paciente pediátrica con aplasia medular: reporte de caso

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Introduction: Aplastic anemia is a pathology with an incidence of 2-3 cases per million children under 15 years of age; its etiology and evolution are variable, and the diagnosis represents a medical challenge because its clinical picture is not prodromal. Treatment must be individualized, and new therapeutic alternatives continue to be studied since existing pharmacological therapies are not fully effective. Rejection of allogeneic transplantation is very infrequent in transplant recipients and is a severe complication with high mortality. Objective: To examine an unusual allogeneic bone marrow transplant rejection case in a pediatric patient with severe aplastic anemia. Case presentation: We report the case of an 11-year-old female patient with severe bone marrow aplasia diagnosed at age 7, who, after receiving immunosuppression therapy with a low response, underwent an allogeneic hematopoietic cell transplant with a related donor (sister-sister), with 100% compatibility; however, soon after, she presented graft rejection. Conclusions: Polytransfused patients with an irregular conditioning regimen and a history of having received immunosuppressive therapy present a lower response to Alo-TPH, with a high possibility to graft rejection. In this case, it is possible to identify these factors, which may or may not have influenced graft rejection.

Descripción

Introducción: La anemia aplásica es una patología con una incidencia de 2-3 casos por cada millón de niños menores a 15 años, su etiología y evolución es variable, el diagnóstico representa todo un desafío médico debido a que su cuadro clínico no es prodrómico. El tratamiento debe ser individualizado y se siguen estudiando nuevas alternativas terapéuticas, debido a que los tratamientos farmacológicos existentes no son plenamente eficaces. El rechazo del trasplante alogénico es muy infrecuente en pacientes trasplantados y además constituye una complicación grave con alta mortalidad. Objetivo: Examinar un inusual caso de rechazo a trasplante de médula ósea alogénico en paciente pediátrica con anemia aplásica severa. Presentación del caso: Se reporta un caso de una paciente de 11 años de edad con aplasia medular severa diagnosticada a los 7 años, quien, tras recibir terapia de inmunosupresión con una baja respuesta, se sometió a un trasplante alogénico de células hematopoyéticas, con un donador emparentado (hermana-hermana), con una compatibilidad del 100%, sin embargo, al poco tiempo presenta un rechazo del injerto. Conclusiones: Los pacientes politransfundidos, con un régimen de acondicionamiento irregular y antecedente de haber recibido terapia inmunosupresora presentan una menor respuesta al Alo-TPH, con una alta posibilidad al rechazo del injerto. En este caso, se puede identificar estos factores mencionados, que pueden haber o no influido en el rechazo del injerto.

Palabras clave

ANEMIA APLÁSICA, RECHAZO DE INJERTO, REPORTE DE CASO, TRASPLANTE ALOGÉNICO, TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA

Citación

VANCUOVER: Araujo J. Rechazo a trasplante de médula compatible, en paciente pediátrica con aplasia medular: reporte de caso. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2023. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia