Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/1731
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPintado Farfan, Julio César-
dc.contributor.authorRodríguez Pauta, Natalia Mabel-
dc.date.accessioned2020-08-13T17:30:50Z-
dc.date.available2020-08-13T17:30:50Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.other5BT2019-TA12-
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/1731-
dc.descriptionEl Cantón Santa Isabel ha sufrido varios movimientos de masa dentro y fuera de la cabecera cantonal, lo que ha provocado destrucción en construcciones, servicios básicos, equipamientos, viviendas, vías, cultivos, etc. Estos han generado un crecimiento desordenado, debido a que no existe una planificación para la prevención de catástrofes, es por eso, que el presente estudio tiene por objetivo realizar un modelo de gestión para la planificación de la zona urbana de Santa Isabel. Dentro de la investigación teórica, revisión bibliográfica y virtual, se realizará un estudio de los últimos diez años, en donde se explorará temas sobre riesgos, para la siguiente fase se toma en cuenta información brindada por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Santa Isabel, además de la información manifestada por parte de la población, en el cual se conocerá y se evaluará las situaciones de riesgo en la zona urbana y finalmente, se realizará una investigación descriptiva mediante cuadros sinópticos, con la finalidad de proponer un modelo de gestión acorde a las necesidades y que ayude a prevenir deslizamientos y posibles asentamientos irregulares. Como conclusión se tiene, que la gestión de riesgos debe de ser un factor principal dentro del desarrollo de planes de ordenamiento, en especial del uso de suelo, puesto que ayudan a priorizar los riesgos, a generar respuesta de acuerdo con su magnitud, a socializar a la gente y sobre todo, a velar por el bienestar de la comunidad.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent71 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca. Carrera de Arquitecturaes_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es-
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectSanta Isabeles_ES
dc.subjectGestión De Riesgoses_ES
dc.subjectCatástrofes Naturaleses_ES
dc.subjectModelo De Gestiónes_ES
dc.titleRiesgos y planificación urbana: Modelo de gestión de la zona urbana del cantón Santa Isabeles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
thesis.degree.disciplineCarrera de Arquitecturaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
dc.contributor.cedula104898861es_ES
dc.coverageCuenca – Ecuadores_ES
dc.description.resumenThe Santa Isabel Canton has suffered several mass movements in and out of the cantonal capital, which has caused the destruction of buildings, utilities, facilities, housing, roads, crops, etc. These have generated a disorderly growth, since there is no planning for disaster prevention, that is why this study aims to lead a management model for planning the urban area of the Santa Isabel Canton. A study of the next 10 years will be carried out within the theoretical, bibliographic research and virtual review, where topics will be explored on risks, For the next phase, information provided by the Municipal Autonomous Decentralized Government (GAD) of Santa Isabel is considered, in addition to the information expressed by the population, which will be known and evaluated for risk situations in the urban area, and finally a descriptive investigation will be carried out through synoptic tables in order to propose a management model according to the needs and to help prevent landslides and possible irregular settlements. In conclusion, risk management must be a major factor in the development of management plans, especially land use, since they help to prioritize risks, generate reaction according to its magnitude, socialize people and above all to ensure the welfare of the community.es_ES
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RODRIGUEZ P. NATALIA M..pdf18.19 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons