Encefalitis asociada a infección por SARS-COV-2

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

SARS-CoV-2 produced a pandemic in 2019, which spread rapidly worldwide and led to a great imbalance in the health field. This virus produces a disease known as COVID-19 and can cause neurological complications such as encephalitis, which consists of inflammation at the level of the brain parenchyma. Its early diagnosis is crucial to be able to ensure the survival of individuals, since it can lead the patient to admission to the intensive care unit. The treatment consists of life support, a decrease in inflammation and intracranial pressure, although these measures are sometimes not enough because it has a high mortality rate. The aim of this article is to identify the main clinical features of encephalitis associated with SARS-CoV-2 infection. A narrative bibliographic review was carried out using various search engines such as PubMed, ScienceDirect, Web of Science and Scopus of the last five years in English and Spanish. It was concluded that SARS-CoV-2 has repercussions at the level of the central nervous system, resulting in the presence of pathologies such as encephalitis, which has a low incidence among patients, but not negligible mortality, however its prognosis is not yet well established.

Descripción

El SARS-CoV-2 produjo una pandemia en 2019, la cual se extendió de forma rápida a nivel mundial y condujo a un gran desequilibrio en el ámbito sanitario. Este virus produce una enfermedad conocida como COVID-19 y puede producir complicaciones neurológicas como la encefalitis, la cual consiste en la inflamación a nivel del parénquima cerebral. Su pronto diagnóstico es crucial para poder asegurar la supervivencia de los individuos, ya que puede llevar al paciente al ingreso en unidad de cuidados intensivos. El tratamiento consiste en el soporte vital, la disminución de la inflamación y de la presión intracraneal, aunque estas medidas en ocasiones no son suficientes debido a que posee una alta tasa de mortalidad. El objetivo del presente artículo es identificar las principales características clínicas de la encefalitis asociada a la infección por SARS-CoV-2. Se realizó una revisión bibliográfica narrativa utilizando diversos motores de búsqueda como PubMed, ScienceDirect, Web of Science y Scopus de los últimos cinco años en idioma inglés y español. Se concluyó que el SARS-CoV-2 tiene repercusión a nivel del sistema nervioso central, dando como resultado la presencia de patologías como encefalitis, la cual tiene una baja incidencia entre los pacientes, pero una mortalidad para nada despreciable, sin embargo su pronóstico aún no está bien establecido.

Palabras clave

ENCEFALITIS, INFECCIONES POR CORONAVIRUS, SARS-COV-2

Citación

Fernández Pinto KP, Fernández Cuenca ME, Ochoa Aucay JE. Encefalitis asociada a infección por SARS-CoV-2. revistavive [Internet]. 8 de mayo de 2023 [citado 8 de abril de 2024];6(17):590-601. Disponible en: https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/350
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia