Regenarión del Cementerio Jardín de la Paz, parroquia San Joaquín. Aplicando un sistema constructivo alternativo para el tratamiento de lixiviados generados por la descomposición de los cuerpos.

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca. Carrera de Arquitectura

Resumen

Descripción

Los cementerios son museos abiertos que cuentan la historia de un pueblo, tal el caso del Gad Parroquial de San Joaquín, que ha visto la necesidad de regenerar, recuperar y ampliar las instalaciones del cementerio Jardín de la Paz, evitando provocar afecciones ambientales, para conseguir una integración con el contexto natural y construido, con la finalidad de otorgar un mejor servicio a su comunidad. Comenzando con una investigación de campo y un diagnostico general, se determinó los problemas y necesidades, para luego proponer las soluciones atreves de un diseño arquitectónico con la utilización de sistemas de drenaje para los lixiviados, producto de la descomposición de los cuerpos como también vías de acceso, circulación, áreas de inhumación, sala de velaciones, parqueaderos, implementar vegetación procurando integrar con el medio, para de esta manera obtener un equipamiento que mejore la calidad de vida de sus habitantes y a su vez contribuya con la imagen urbanística y socio economía de la parroquia.

Palabras clave

Regeneración Cementerio, Tratamiento De Lixiviados, Áreas Inhumación, Sala De Velación

Citación

logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia