Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/1706
Título : | Regenarión del Cementerio Jardín de la Paz, parroquia San Joaquín. Aplicando un sistema constructivo alternativo para el tratamiento de lixiviados generados por la descomposición de los cuerpos. |
Autor : | Flores Chalco, Iván Vinicio |
Director(es): | Angumba Aguilar, Pedro Javier |
Palabras claves : | Regeneración Cementerio;Tratamiento De Lixiviados;Áreas Inhumación;Sala De Velación |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Universidad Católica de Cuenca. Carrera de Arquitectura |
Resumen : | Los cementerios son museos abiertos que cuentan la historia de un pueblo, tal el caso del Gad Parroquial de San Joaquín, que ha visto la necesidad de regenerar, recuperar y ampliar las instalaciones del cementerio Jardín de la Paz, evitando provocar afecciones ambientales, para conseguir una integración con el contexto natural y construido, con la finalidad de otorgar un mejor servicio a su comunidad. Comenzando con una investigación de campo y un diagnostico general, se determinó los problemas y necesidades, para luego proponer las soluciones atreves de un diseño arquitectónico con la utilización de sistemas de drenaje para los lixiviados, producto de la descomposición de los cuerpos como también vías de acceso, circulación, áreas de inhumación, sala de velaciones, parqueaderos, implementar vegetación procurando integrar con el medio, para de esta manera obtener un equipamiento que mejore la calidad de vida de sus habitantes y a su vez contribuya con la imagen urbanística y socio economía de la parroquia. |
URI : | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/1706 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FLORES CH. IVAN V..pdf | 72.57 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons