Insulinorresistencia y alteración del metabolismo lipídico.
Archivos
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
There are alterations where insulin sensitivity is compromised, and insulin resistance (IR) develops, affecting glucose uptake. There are several hypotheses to explain the mechanisms responsible for this alteration in people with obesity. An association between these -insulin resistance and obesity- has been described, and studies have identified obesity as a causal risk factor for insulin resistance. These aspects mention that this relationship includes chronic low-grade inflammation, dysfunction of different cellular organelles (endoplasmic reticulum, mitochondria), ectopic tissue accumulation of toxic lipids in different body tissues, and alteration of lipid components (increased low-density lipoproteins and decreased high-density lipoproteins). Objective: To describe the mechanisms of insulin resistance production and alteration of lipid metabolism in patients with obesity. Methodology: A descriptive documentary review was conducted, including systematic reviews, meta-analyses, and experimental studies published in Spanish or English in the last five years, addressing insulin resistance and alteration of lipid metabolism in patients with obesity. Results: It was identified that obesity generates a proinflammatory environment due to excess lipids and adipose tissue dysfunction, inhibiting insulin signaling pathways. Additionally, organelle dysfunction is due to increased toxic lipids (ceramides and diacylglycerol) and reactive oxygen species that influence inflammatory mechanisms by activating factors that inhibit insulin response.
Keywords: Insulin resistance, lipid metabolism, obesity, inflammation
Descripción
Cuando existen alteraciones en donde la sensibilidad a la insulina se ve comprometida se desarrolla un estado de resistencia a la insulina (RI), donde la captación de glucosa se ve afectada. Existen varias hipótesis para explicar los mecanismos responsables de esta alteración en personas con obesidad. Se ha descrito una asociación entre estas (insulinorresistencia y obesidad) y estudios han identificado a la obesidad como un factor de riesgo causal de insulinorresitencia, estos aspectos mencionan que esta relación incluye la inflamación crónica de bajo grado, la disfunción de diferentes orgánulos celulares (retículo endoplasmático, mitocondrias), la acumulación tisular ectópica de los lípidos tóxicos en los diferentes tejidos del cuerpo y alteración en los componentes lipídicos (aumento de las lipoproteínas de baja densidad y disminución de las lipoproteínas de alta densidad). Objetivo: describir los mecanismos de producción de insulinorresistencia y alteración del metabolismo lipídico en el paciente con obesidad. Metodología: Se realizó una revisión documental, descriptiva que incluyó revisiones sistemáticas, metaanálisis, estudios experimentales publicados en español o ingles durante los últimos 5 años, que aborden la insulinorresistencia y alteración del metabolismo lipídico en pacientes con obesidad. Resultados: Se identificó que la obesidad genera un ambiente proinflamatorio debido al exceso de lípidos y disfunción del tejido adiposo lo que inhibe las vías de señalización de la insulina. Además, la disfunción de los orgánulos se debe al aumento de lípidos tóxicos (ceramidas y diacilglicerol) y especies reactivas de oxígeno que influyen a nivel de mecanismos inflamatorios activando factores que inhiben la respuesta insulínica.
Palabras clave
INSULINORRESISTENCIA, METABOLISMO LIPÍDICO, OBESIDAD, INFLAMACIÓN
Citación
Verdugo Calle, L.M. (2024) Insulinorresistencia y alteración del metabolismo lipídico. Universidad Católica de Cuenca